Cañada Mas Leidos

SAN PEDRO SOCHIAPAN, CUICATLÁN.

SAN PEDRO SOCHIAPAN, CUICATLÁN.

SAN PEDRO SOCHIAPAN, CUICATLÁN.

De las ocho regiones en que se divide el estado de Oaxaca, la Cañada es una región relativamente pequeña. Sin embargo, posee cualidades increíbles, como que posee mayor diversidad en cactáceas, que en todos los desiertos del Norte del país.

Leer Más

Entrevista a Radio Nhandiá

Entrevista a Radio Nhandiá

Entrevista a Radio Nhandiá

Mi nombre es Melquiades Rosas Blanco originario de Mazatlán Villa de Flores Oaxaca y estamos construyendo desde hace 10 años el proyecto de una radio comunitaria, en este caso “Radio Nhandiá” no solo trabaja por el ejercicio al derecho a la información, como un derecho humano, sino también el derecho a nuestra identidad. Aquí este instrumento tecnológico tiene que venir a fortalecer nuestra identidad cultural como comunidad.

Leer Más

MAZATLÁN VILLA DE FLORES

MAZATLÁN VILLA DE FLORES

MAZATLÁN VILLA DE FLORES

Enclavado en lo más profundo de la Sierra Mazateca, entre un mar de montañas se encuentra una de las poblaciones más hermosas que Oaxaca ofrece al mundo.

Leer Más

Huautla de Jiménez

Huautla de Jiménez

Huautla de Jiménez

 

 

Enclavada en lo más alto de las montañas de Oaxaca, Huautla se nos revela como el Tibet mexicano. Corazón palpitante de la milenaria cultura mazateca. Centro espiritual de una de las tradiciones más antiguas que han sido la fuente del conocimiento de la civilización del Anáhuac.

Leer Más

Teotitlán del Camino

Teotitlán del Camino

Teotitlán del Camino

Situado en la serpenteante carretera que une a la ciudad de Oaxaca con el Valle de Tehuacan en Puebla, se encuentre Teotitlán del Camino, en la región conocida como "La Cañada".

Leer Más

Cuicatlán


Escrito por Guillermo el .

En lengua náhuatl significa “tierra del canto”, población enclavada en la Región de la Cañada. José Antonio Gay escribe en el siglo XIX. “Ocupaban el estrecho y profundo valle que va desde Atatlauca hasta Quiotepec, derramándose por un costado en las mixtecas y por el otro en las sierras de Pápalo y Teutila, hasta encontrar a los chinantecos y guatinicamanes. Su capital fue Cuicatlán, cerca del caudaloso río de su nombre, situada en terreno fértil, pero ardiente y enfermizo. Se mantuvieron independientes.”

La Cañada es un paso milenario de los seres humanos, animales y plantas entre Norte América y Centro América. Razón por la que tiene un gran valor botánico y cultural, ya que durante mucho tiempo fue el paso obligado entre los pueblos del Anáhuac y cuando llegaron los españoles, sufrieron la invasión directamente. Cortés le dio en encomienda el pueblo de Cuicatlán a Juan Tirado y a Gonzalo de Robles.

El significado de Cuicatlán, metafóricamente significa sabiduría. Con “Flor y Canto” los antiguos mexicanos crearon la Toltecayotl, conjunto de ideas y principios del mundo, la vida y su profundo significado para el hombre del Anáhuac. Es por ello que aquí debió existir alguna institución donde se generaba este conocimiento. Cuicatlán se asienta en la base de una enorme pared roja de proporciones megalíticas.

Actualmente ya se perdió la lengua y el pueblo mantiene las tradiciones y costumbres del sincretismo cultural. El día de mercado es el sábado y vienen de toda la cañada y hasta de Tehuacan, personas a comerciar.

El centro de la ciudad tiene un jardín que se encuentra frente al templo y estuvo rodeado de portales. La arquitectura vernácula se ha perdido casi en su totalidad y la modernidad arrasó con las construcciones de adobe, de muros anchos y altos, vigas y tejas, con sus corredores frescos.

Cuicatlán es visita obligada si viene a Oaxaca por la carretera antigua de Tehuacan-Oaxaca o si va de Oaxaca a Huautla. Vale la pena detenerse en esta pequeña población que guarda en su gente la nobleza de un pueblo muy antiguo.

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban