Mixteca Mas leidos

PARQUE EL BOQUERÓN DE TONALÁ

PARQUE EL BOQUERÓN DE TONALÁ

PARQUE EL BOQUERÓN DE TONALÁ

Las ocho regiones del estado de Oaxaca, representan un universo de diversidad cultural y de biodiversidad. Oaxaca es la reserva espiritual de México, justamente porque es un lugar en el que la Madre Tierra aflora su energía y ésta, impacta a todo ser vivo.

Leer Más

El cerro de las Minas. Huajuapan

El cerro de las Minas. Huajuapan

El cerro de las Minas. Huajuapan

Lo que hoy conforma el territorio del estado de Oaxaca, no solo fue cuna de una pléyade de culturas originarias del México antiguo, que se identifican con las culturas mixteca y zapoteca básicamente, sino que a lo largo de miles de años, fue el paso de los saberes y encuentros culturales entre olmecas y mayas, por una parte, y los pueblos del Altiplano Central representados básicamente por los nahuas y sus vecinos los purépechas, totonacos y huastecos, por solo citar solo tres.

Leer Más

CAMINO A APOALA

CAMINO A APOALA

CAMINO A APOALA

Lo que hoy, territorialmente, es el estado de Oaxaca, es el lugar de encuentro de las culturas más importantes del Anáhuac. En efecto, las dos grandes cordilleras que cruzan el país de Norte a Sur, se entrelazan en Oaxaca y forman el llamado Nudo Mixteco.

 

Leer Más

HEROICA CIUDAD DE TLAXIACO

HEROICA CIUDAD DE TLAXIACO

HEROICA CIUDAD DE TLAXIACO

 Tlaxiaco viene de la lengua náhuatl tlachquiauhco, tlach-quiauh-co: tlachtli (juego de pelota); quiahuitl (lluvia); co, en “en (el lugar de) la lluvia del juego de pelota”. En lengua mixteca: Ndisi nuu que se traduce como “buenavista”.

Pero Tlaxiaco se denomina “Heroica Ciudad de Tlaxiaco”.

Leer Más

Templo y exconvento de Santo Domingo Yanhuitlán

Templo y exconvento de Santo Domingo Yanhuitlán

Templo y exconvento de Santo Domingo Yanhuitlán

El estado de Oaxaca es, dese hace miles de años “La reserva espiritual” del Anáhuac, debido fundamentalmente a las energías telúricas que se gestan en su interior y que entran en contacto con las inconmensurables fuerzas energéticas del cosmos.

Leer Más

SAN ANDRÉS CHICAHUAXTLA


Escrito por Guillermo el .

San Andrés Chicahuaxtla es una comunidad perteneciente a la Nación Trique, se encuentra en la llamada mixteca alta, entre Tlaxiaco y Juxtlahuaca. En lengua náhuatl Chicahuaxtla significa “lugar fuerte” de chicahuac-fuerte y tlan lugar. Los triques son una de los pueblos que más han sufrido desde la invasión. Guerreros e independientes por antonomasia, han resistido luchando estos quinientos años de colonización.

La cultura dominante los ha dividido y fragmentado para dominarlos, Chicahuaxtla y Copala, las dos comunidades más importantes no son municipios. La región triqui comprende una zona baja, cuya cabecera es San Juan Copala, y una alta, con cabecera en San Andrés Chicahuaxtla. Los triquis se encuentran en el oeste de Oaxaca, en las localidades de San Andrés Chicahuaxtla y Santo Domingo del Estado, distrito de Putla; San Martín Itunyoso y San José Xochixtlán, distrito de Tlaxiaco; y San Juan y San Miguel Copala, del distrito de Juxtlahuaca.

San Andrés Chicahuaxtla y San Juan Copala perdieron la categoría de municipios en 1940 y 1948; sólo quedó como municipio San Martín Itunyoso. Chicahuaxtla se encuentra en la parte alta, pinos y bosques son su entorno y la neblina y el frío casi están presentes todo el año. Es uno de los dos centros religiosos de poder llamados en su lengua “Chuma´a”.

Se dice que los idiomas triqui, mixteco, cuicateco y amuzgo pertenecen a la familia mixteca, del tronco macro-otomangue. Situándolo en la familia mixteca del tronco "Savisa" del grupo otomangue, junto con las familias mazateco-popoluca, mixteca y zapoteca. Lo cierto es que la Nación Triqui es una de las más aguerridas y han defendido su cultura y su identidad ante las asechanzas e injusticias de la cultura dominante.

Gente muy trabajadora y con pocas tierras cultivables, han tenido que emigrar a otros estados de la República y a California en E.U., donde inmediatamente se organizan para mantener vivas sus tradiciones y costumbres, su lengua y su cultura.

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban