Valles Centrales Mas Leidos

Esteban Ríos Cruz y Los Huaraches del tiempo

Esteban Ríos Cruz y Los Huaraches del tiempo

Esteban Ríos Cruz y Los Huaraches del tiempo

Oaxaca es único en su diversidad, no solamente cultural, lingüística y étnica. Asombra conocer la biodiversidad del estado, con plantas e insectos endémicos, es decir, que solo existen en Oaxaca.

Esta grandeza es humana también. Oaxaca ha dado a México y al mundo, estadistas como Benito Juárez García, el mexicano más universal, un indígena de estirpe zapoteca. Pero podemos hablar de pintores como Miguel Cabrera, el más famoso artista plástico de la Colonia, o músicos, compositores y canta autores como Juan Matías de los Reyes en la Colonia y en el siglo XX a Madedonio Alcalá, José López Alavez, Álvaro Carillo Alarcón, y desde luego Lila Daowns, sin dejar de mencionar a los inconmensurables maestros: Rufino Tamayo, Rodolfo Morales, Rodolfo Nieto y Francisco Toledo

Leer Más

“PROYECTO MOZART”

“PROYECTO MOZART”

Oaxaca es un lugar en el que se encuentran cosas maravillosas y sorprendentes. Muchos dicen que es por su gente, sin embargo, creemos que esto es un efecto. La causa es que el Valle de Oaxaca es un punto neurálgico de la Tierra. Hay quien afirma que de las entrañas de la Tierra salen fluidos de energía que se conectan con el Universo.

 

Leer Más

MAYORDOMÍA DE SAN JERÓNIMO YAHUICHE

MAYORDOMÍA DE SAN JERÓNIMO YAHUICHE

MAYORDOMÍA DE SAN JERÓNIMO YAHUICHE

La civilización del Anáhuac, desde la más remota génesis se desarrolló en base al comunitarismo. Para los herederos directos de esta milenaria forma de entender el mundo y la vida, la comunidad esta sobre la individualidad. Los intereses del pueblo están por encima de los intereses de los individuos. La propiedad comunal sobre la propiedad privada. El interés colectivo sobre el interés privado.

Leer Más

MUSEO DE ARTE PREHISPÁNICO RUFINO TAMAYO.

MUSEO DE ARTE PREHISPÁNICO RUFINO TAMAYO.

MUSEO DE ARTE PREHISPÁNICO RUFINO TAMAYO.

El Museo de Arte Prehispánico Rufino Tamayo, es una verdadera joya. Ubicado en una casa del siglo XVIII, que fue la sede de la Santa Inquisición, Casa del Tesoro de la Primera Intendencia, escuela y a principios del siglo XX, en ella se instalaron los motores de la primera compañía de energía eléctrica de la ciudad, cuartel militar, expendio de periódico y en 1933, sede del Archivo General del Estado, para finalmente en 1974 albergar la colección personal que el pintor oaxaqueño Rufino Tamayo, lego al pueblo de Oaxaca.

Leer Más

Muestra cultural y deportiva del CECYTE 2011

Muestra cultural y deportiva del CECYTE 2011

Muestra cultural y deportiva del CECYTE 2011

La educación ha sido para el pueblo de Oaxaca, desde tiempos inmemoriales, uno de los pilares del Desarrollo Humano, junto con la alimentación, la salud y el sistema de organización comunitaria.

Leer Más

  • Entrevista al poeta Esteban Ríos Cruz

    Entrevista al poeta Esteban Ríos Cruz

    Leer Más

  • DETALLES DE LA  CATEDRAL DE OAXACA I

    DETALLES DE LA CATEDRAL DE OAXACA I

    Leer Más

  • MUSEO DE LA SOLEDAD

    MUSEO DE LA SOLEDAD

    Leer Más

  • Templo y Exconvento de Santo Domingo de Guzmán en Ocotlán

    Leer Más

  • San Martín Tilcajete

    Leer Más

Zonas Arqueológicas ubicadas en los Valles Centrales

LAMBITYECO


Escrito por Guillermo el .

En el estado de Oaxaca existen 8000 comunidades, 570 municipios, 8 regiones y más de tres millones y medio de oaxaqueños. En Oaxaca existen casi una cuarta parte de todos los municipios del país.

 

Esto se debe a la atomización, producto de la diversidad cultural, étnica y lingüística. Con 16 grupos étnicos, Oaxaca es el estado indígena por excelencia. Esta situación viene de ancestrales tiempos y no es casual ni actual.

 

Es por ello que en el estado existen miles de sitios arqueológicos ya detectados, pero se supone que existen otros tantos miles, sin detectar.    

Lambityeco es una extensa zona arqueológica, de aproximadamente 7 kilómetros cuadrados, de la cual sólo se ha explorado una mínima parte de los 200 "mogotes" (pequeños promontorios de tierra) existentes.

Lo extraordinario de Lambityeco son sus dos mascarones de Cosijo, la representación zapoteca del Tláloc náhuatl, que en una primera asociación simbólica se manifiesta como "el agua" generadora de la vida o de la energía luminosa con lo que esta creado todo el mundo material.

Este trabajo es único en Oaxaca y nos habla de la calidad estética con que estaban decoradas las construcciones de los Viejos Abuelos, pues hoy en día sólo vemos, por decirlo de una manera práctica, "los edificios en obra negra".

Esta máscara, como todas las decoraciones, estaban pintadas con bellísimos colores.

La estructura 195 tiene un tablero con la representación de la "señora 3 Turquesa" y el "señor 8 Búho" en la parte derecha, y la parte izquierda se encuentra el "señor 4 Casa y la señora 10 Mono". Así mismo en la tumba 6 se puede apreciarlas esculturas del "señor 1 terremoto y la señora 10 caña". Lambityeco es un lugar pequeño, pero muy importante, pues estos mascarones y trabajos en estuco, por ahora sólo se pueden apreciar en este lugar, falta que se exploren todas las zonas al cien por cien y seguramente que veremos verdaderas maravillas de la civilización de nuestros Viejos Abuelos.

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban