Valles Centrales Mas Leidos

Santiago Apóstol Matatlán

Santiago Apóstol Matatlán

Santiago Apóstol Matatlán

Los Valles de Oaxaca son un remanso entre el mar de montañas que conforman la parte central del estado. En el Distrito de Tlacolula existe uno de centros neurológicos de en la producción de una de las bebidas más antiguas del mundo, el mezcal.

Leer Más

TEMPLO Y EXCONVENTO DE GUADALUPE

TEMPLO Y EXCONVENTO DE GUADALUPE

 

El pueblo de México tiene su centro espiritual en la Virgen de Guadalupe. Punto de encuentro, "jardín doloroso" de nuestra hermandad, el mexicano encuentra en la "Virgen del Tepeyac" el vinculo que lo une y lo sostiene, en un país pluriétnico, plulrilingüístico y pluricultural.

Leer Más

TEMPLO Y EXCONVENTO DE SAN FRANCISCO

TEMPLO Y EXCONVENTO DE SAN FRANCISCO

  Desde el inicio de la fundación española de la Ciudad de Oaxaca, la parte Sur siempre la habitaron los indígenas que los españoles obligaron a vivir para que fueran la servidumbre, no sólo en las casas habitación, sino fundamentalmente en las obras de construcción, donde la mano de obra indígena fue fundamental para construir y reconstruir nuestra ciudad.

Leer Más

JORGE MEJÍA TORRES

JORGE MEJÍA TORRES

El Maestro Mejía es de aquellos músicos que están hechos con antigua y “noble madera”. Ha dedicado su vida profesional a formar músicos desde niños y en esa tarea ha construido, “contra cielo y marea, contra sirios y troyanos”, con el apoyo y sin el apoyo de los “burócratas de la cultura oficial en turno”, una importante institución para la música en Oaxaca. La generosidad y la franqueza pueden ser sus cualidades, sin embargo la pasión por la educación musical, ha hecho que Jorge en momentos se olvide de sí mismo. Con gente como él, es que se construyen las instituciones de cultura en nuestro país.  

Leer Más

A LOS PIES DE MONTE ALBÁN

A LOS PIES DE MONTE ALBÁN

A LOS PIES DE MONTE ALBÁN

Los antiguos hombres y mujeres de conocimiento escogieron la Montaña Sagrada de Daany Beédye (“La Montaña del Jaguar” en lengua zapoteca), para crear un conjunto arquitectónico que les permitiera desarrollar las prácticas de sus ancestrales conocimientos sobre la energía y la trascendencia del Espíritu.

Leer Más

  • Sala Oaxaca Museo Nacional de Antropología e Historia

    Leer Más

  • GRECAS DE TEOTITLÁN DEL VALLE

    Leer Más

  • TEMPLO DE SAN FELIPE NERI

    Leer Más

  • MUSEO A BENITO JUÁREZ EN EL PALACIO NACIONAL

    MUSEO A BENITO JUÁREZ EN EL PALACIO NACIONAL

    Leer Más

  • Esteban Ríos Cruz y Los Huaraches del tiempo

    Esteban Ríos Cruz y Los Huaraches del tiempo

    Leer Más

Paseos recomendados en los Valles Centrales

Zaachila - Cuilapam


Escrito por Guillermo el .

Los días jueves.

Este día es el mercado de Zaachila, lugar donde se asentaron desde tiempos inmemorables los linajes de los dirigentes del pueblo Zaa. Se encuentra hacia la parte Sur de la Cd. de Oaxaca. Tierra muy fértil que ha sido cultivada por la mano amorosa del pueblo zapoteco desde hace miles de años. Salpicada de antiquísimos árboles de nogal, le dan al paisaje una quietud que exalta el ánimo del Espíritu.

crucero

Después de ir bordeando el cerro de “Monte Alban Chico” al salir de la ciudad, en breve llegará usted al pueblote Xoxocotlán. Es interesante mencionar que desde la construcción de Monte Alban (500 a.C.), hasta su abandono (850 d.C.) la única población que existió cerca de este centro de conocimiento fue Xoxocotlán. Esto une indisolublemente a “Xoxo” como le llama el pueblo, al proceso constructivo y de esplendor de Monte Alban. Personalmente pienso que Xoxocotlán fue en principio un “centro administrativo” que atendía las necesidades materiales de los venerables maestros y sus discípulos y que a su abandono, se convirtió en una población común y corriente en la época del Postclásico (850 d.C- 1521 d.C.)

cuilapam

El camino antiguo a Monte Alban parte desde aquí. Hasta la fecha se sigue usando, pues está diseñado de tal forma que en menos de una hora usted llega hasta la zona arqueológica sin gran fatiga. En el pueblo podrá apreciar su templo, el jardín principal y un mural en la presidencia municipal.

monte

Inmediatamente después de salir de Xoxocotlán, usted podrá apreciar un montículo muy agudo que es una pirámide pequeña a mano izquierda. Siguiendo por la carretera rumbo a Zaachila encontrará a mano derecha una desviación rumbo a Arrazola. A unos cuantos kilómetros, bordeando el cerro de Monte Alban, llegará a la tierra donde nacieron los alebrijes. En efecto, fue el señor Don Manuel Jiménez que hace más de 40 años, a partir de unos sueños empezó a crear los alebrijes. Don Manuel tallaba mascaras en madera para las fiestas de día de muertos, de modo que le fue posible “hacer realidad sus sueños”.

alebrije

 

 

 

 

 

 

Actualmente, usted puede visitar un pequeño Mercado de Artesanías que se encuentra en el centro de la población, pero también puede ir por las calles y entrar a las casas-taller, donde amablemente lo recibirán y le explicarán el proceso de su construcción y decorado.
Es el caso de Saúl Aragón Ramírez, que vive en la calle de Álvaro Obregón No. 24, quién lo recibirá cordialmente (mayor información sección ARTESANIAS).
No deje de apreciar por el camino los maravillosos y espléndidos árboles que bordean el camino. Los Laureles de la India son verdaderos estallidos de color verde, que se recortan majestuosos en el intenso cielo azul oaxaqueño.

De regreso a la carretera que va a Zaachila y un poco más adelante, pasará usted muy cerca del Instituto Tecnológico Agropecuario de Oaxaca, que se encuentra en el casco de una ex hacienda, rodeado de inmensos árboles.

zaachila

El siguiente pueblo que encontrará es el de Cuilapan de Guerrero, pequeña población en la que se encuentra el templo y ex convento Dominico de Cuilapan. Extraordinaria obra gótica que nunca pudo ser terminada por los misioneros. En la sección de TEMPLOS de esta página podrá usted encontrar una descripción más detallada de esta formidable y majestuosa construcción.

Sobre la misma carretera encontrará a mano izquierda el pueblo de Jalpan donde nació el autor del famoso danzón “Nereidas”, nos referimos al mayor Amador Pérez Torres.

Rodeado de un nutrido conjunto de nogales encontrará las afueras de Zaachila. A la entrada del pueblo los días jueves, como parte del mercado, podrá usted ver la mercancía que la gente de la sierra trae al valle a vender. Ganado, madera, utensilios de barro, palma y madera para el hogar.

 

cuilapam

 

 

 

 

 

Tomando la calle principal llegará usted al mercado que se encuentra entre el templo y la Presidencia Municipal, compartiendo el jardín central. Este mercado ha sido remodelado recientemente y ha sido víctima de la efímera “modernidad”. Pese a esto, el pueblo es el que le da vida y podrá usted comer en una fonda la tradicional cecina oaxaqueña (carne de cerdo enchilada) o el tasajo (carne de res finamente cortada). No deje de admirar el Palacio Municipal, donde encontrará una estela zapoteca incrustada a un muro y dos murales.

  zaachila

En el centro de la población podrá encontrar una zona arqueológica donde alguna vez existió un sistema de pirámides y que hoy forman un pequeño cerrito. Lo más interesante de la zona son las tumbas que ahí se pueden admirar. (Encontrará más información en la sección de PUEBLOS).

 

 

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban