Valles Centrales Mas Leidos

EL SEÑOR DE LAS PEÑITAS

EL SEÑOR DE LAS PEÑITAS

EL SEÑOR DE LAS PEÑITAS

Cada Quinto Viernes de Cuaresma se celebra en las afueras de la comunidad de Reyes, Etla, una tradición centenaria que tiene sus orígenes en los tiempos ancestrales de los Viejos Abuelos.

Leer Más

FERNANDO ROSALES

FERNANDO ROSALES

Mi nombre es Fernando Rosales García, nací en mayo de 1947. Estudié la carrera de Contador Privado. En aspecto artístico, estudié en la Ciudad de México en la Academia de la Danza Mexicana. Posteriormente estudié en la Escuela de Bellas Artes de la UABJO, soy maestro del CEDART y maestro en diferentes agrupaciones danzisticas y culturales de Oaxaca.

Leer Más

MERCADO DE ARTESANÍAS

MERCADO DE ARTESANÍAS

Desde la llegada de los europeos todas las manifestaciones de las culturas indígenas, fueron menospreciadas, negadas y exterminadas. De este modo la milenaria religión se convirtió en idolatrías paganas, la medicina en brujería, la historia en mitos de origen y leyendas, el idioma en dialecto y el arte en artesanía, un arte menor.  

Leer Más

SAN BARTOLOMÉ QUIALANA

SAN BARTOLOMÉ QUIALANA

SAN BARTOLOMÉ QUIALANA

Al cruzar por carretera el Valle de Tlacolula en dirección del istmo de Tehuantepec, se puede apreciar a mano derecha un inmenso cerro que tiene la forma de un enorme lagarto. A las faldas de este coloso de piedra se encuentra un pequeño pueblo llamado Quialana, que significa en lengua zapoteca: “piedra negra”. Se compone de quia, “piedra” y lana, “negra”.

Leer Más

TEMPLO Y EXCONVENTO DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS

TEMPLO Y EXCONVENTO DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS

Este soberbio conjunto arquitectónico del siglo XVI, abarca una manzana completa, al costado poniente del Palacio de Gobierno, se encuentra el templo y exconvento de la Compañía de Jesús. La historia de los jesuitas y sus edificios en Oaxaca fueron muy azarosa.

Leer Más

  • Mercado de Tlacolula

    Mercado de Tlacolula

    Leer Más

  • ANTIGUO EDIFICIO DEL INSTITUTO DE CIENCIAS Y ARTES DE OAXACA

    Leer Más

  • EL SEÑOR DE LAS PEÑITAS

    EL SEÑOR DE LAS PEÑITAS

    Leer Más

  • Oaxaca, corazón de la Piedra de Fuego del Anáhuac.

    Oaxaca, corazón de la Piedra de Fuego del Anáhuac.

    Leer Más

  • Entrevista al poeta Esteban Ríos Cruz

    Entrevista al poeta Esteban Ríos Cruz

    Leer Más

Municipios, Barrios y Pueblos de la región de los Valles Centrales

TEOTITLÁN DEL VALLE


Escrito por Guillermo el .

Corazón espiritual del Valle Sagrado de Tlacolula, Teotitlán es una comunidad zapoteca de honda raigambre en sus tradiciones y costumbres. Pueblo mundialmente conocido por la producción de textiles en lana. En efecto, sus trabajos realizados en telares de madera, por su alta calidad y por los materiales naturales, tanto en tintes como en lana, son una tradición en Oaxaca.

Su nombre en náhuatl significa "el lugar de los dioses" y tiene que ver con la tradición oral, que dice que en el cerro que está a las orillas del pueblo (Xa Gié- bajo la piedra) era el lugar desde donde Quetzalcóatl predicaba a todos los pueblos del valle. Lo cierto es que Teotitlán es un lugar muy especial y su gente es poseedora de la tradición zapoteca del valle.

 

Cuenta con una bellísima iglesia, que en sus paredes tiene incrustadas algunas piedras con grabados de los Viejos Abuelos, lo que seguramente indica que en ese lugar los españoles encontraron una gran pirámide y la destruyeron, reutilizando las piedras.

Es tradición del pueblo mantener la famosa Danza de la Pluma, en la que los indígenas recuerdan a su manera la conquista española y que representa una forma de resistencia que se inició después de la conquista. El pueblo cuenta con un mercado de artesanías y un museo de sitio.

 

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban