SANTA ANA DEL VALLE
Tweet
La organización social es una de las grandes herencias de nuestros Viejos Abuelos. En efecto, la capacidad, el conocimiento y la sabiduría que vive en las comunidades indígenas y campesinas es un tesoro y un ejemplo. El sistema de cargos, la mayordomía, el tequio, la gozona, el compadrazgo, son algunas formas que han sobrevivido desde tiempos inmemoriales y permiten que las comunidades al estar organizadas, puedan lograr los beneficios comunitarios requeridos para su bienestar.
Santa Ana del Valle es un vivo ejemplo de lo anterior. Es sorprendente y admirable la organización para hacer las mejoras de su pueblo y dar a conocer al turismo su trabajo de tejido en lana. Gracias a su organización comunitaria han logrado tener un museo de sitio, un mercado de artesanías, un servicio público de transporte a Tlacolula, una banda municipal de música, la Danza de la Pluma y sus fiestas, que son de fama regional.
El museo le permitirá apreciar cómo se desarrolla el proceso de producción de tapetes, desde el cardado de la lana, su teñido, hasta el trabajo en telares de madera. Admirará algunas piezas de los Viejos Abuelos, que fueron encontradas en la población y donadas por sus moradores. El templo del pueblo está bardeado y en su interior encontrará bellísimas retablos.