Valles Centrales Mas Leidos

El Tesoro de la Tumba Siete de Monte Albán

El Tesoro de la Tumba Siete de Monte Albán

El Tesoro de la Tumba Siete de Monte Albán

El nueve de enero de 1932, el Arqueólogo Alfonso Caso, su mujer, María Lombardo y un pequeño grupo de arqueólogos y trabajadores, hicieron uno de los descubrimientos más importantes de la arqueología mexicana en cuanto se refiera a un hallazgo de orfebrería en cantidad y calidad.

Leer Más

EL TEMPLO Y EXCONVENTO DE ETLA

EL TEMPLO Y EXCONVENTO DE ETLA

Oaxaca es una de las "casas antiguas" de nuestra civilización. Después de la zona Olmeca ubicada entre los estados de Veracruz y Tabasco, Oaxaca será el polo de desarrollo más antiguo y sí bien, Teotihuacan fue el centro generador de la Toltecáyotl, Monte Alban inició su construcción medio milenio de años antes.

Leer Más

“PROYECTO MOZART”

“PROYECTO MOZART”

Oaxaca es un lugar en el que se encuentran cosas maravillosas y sorprendentes. Muchos dicen que es por su gente, sin embargo, creemos que esto es un efecto. La causa es que el Valle de Oaxaca es un punto neurálgico de la Tierra. Hay quien afirma que de las entrañas de la Tierra salen fluidos de energía que se conectan con el Universo.

 

Leer Más

TEMPLO Y EXCONVENTO DEL CARMEN ALTO

TEMPLO Y EXCONVENTO DEL CARMEN ALTO

altar

Cuando llegaron los españoles a Huaxyacac se encontraron en este sitio, un templo mexica consagrado a Centeotl la deidad del maíz. Recuérdese que esta ciudad fue fundada por los aztecas en el año de 1486 y que en el Cerro del Fortín construyeron una guarnición militar, pero en las faldas se asentó un pequeño poblado mexica, en el que Vivian los familiares de los soldados.

Leer Más

TEMPLO Y EXCONVENTO DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN

TEMPLO Y EXCONVENTO DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN

class="dropcap" Entre todos los bellos y majestuosos edificios que tiene Oaxaca, podríamos afirmar sin temor a equivocarnos, que el templo y el exconvento de Santo Domingo de Guzmán es "la joya más importante de esta corona". Catalogado por la UNESCO, "Patrimonio Cultural de la Humanidad", es sin lugar a dudas uno de los monumentos más importantes del legado del periodo colonial de nuestro país.

Santo Domingo ha podido reunir extraordinarias coincidencias. Que haya sido construido con manos sensibles y talentosas. Que el Ejercito Mexicano lo

Leer Más

  • EDGARDO VILLANUEVA

    Leer Más

  • PATRONATO DE LAS UNIDADES DE SERVICIOS CULTURALES Y TURÍSTICOS DEL ESTADO DE OAXACA

    PATRONATO DE LAS UNIDADES DE SERVICIOS CULTURALES Y TURÍSTICOS DEL ESTADO DE OAXACA

    Leer Más

  • TEMPLO Y EXCONVENTO DE SAN FRANCISCO

    Leer Más

  • TEMPLO Y EXCONVENTO DEL CARMEN ALTO

    Leer Más

  • ZIMATLÁN DE ÁLVAREZ

    Leer Más

Municipios, Barrios y Pueblos de la región de los Valles Centrales

San Martín Tilcajete


Escrito por Guillermo el .

Por la carretera que va de la ciudad de Oaxaca hacia Ocotlán, se encuentra este pequeño poblado que tiene fama de ser cuna de artistas, pues aquí es una de las comunidades donde se hacen las tallas en madera de Copal y pintadas a mano llamadas "alebrijes".

Cuenta con un bello templo y una amplia sacristía, a donde nos acercamos para ver la posibilidad de que nos abrieran el templo. La respuesta del cura fue, "en este pueblo el párroco no tiene las llaves del templo". En efecto, el sentido de propiedad que da la "cultura propia nuestra", así como el sistema de cargos, donde generalmente existen 4 sacristanes que tienen como obligación, no solo abrir y mantener limpio el templo, sino también su vigilancia de propios y extraños una semana cada uno.

Como todos los pueblos oaxaqueños, tiene su parque bien cuidado y con frondosos árboles y en el centro su kiosco. Existe una milenaria tradición en Oaxaca sobre la responsabilidad que tienen los pobladores de una comunidad de los edificios públicos, plazas y calles. Hasta hace muy poco tiempo, en la misma ciudad de Oaxaca los vecinos tenían que barrer la banqueta de su domicilio, so pena de recibir una multa.

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban