Valles Centrales Mas Leidos

Macuilxochitl

Macuilxochitl

En la filosofía del México antiguo llamada en lengua náhuatl Toltecáyotl, la palabra “Macuilxochitl” significa literalmente “Cinco Flor”, pero herméticamente significa los cuatro rumbos de la existencia y el centro unificador. Esto es conocido como “La Ley del Centro” o quincunce, como lo llamó la arqueóloga Laurette Séjurné. De esta manera, “Macuilxochitl” es la forma encubierta de hablar de la búsqueda del equilibrio espiritual y material, del equilibrio racional e intuitivo, que debían lograr los Guerreros de la Batalla Florida.  

Leer Más

El Tesoro de la Tumba Siete de Monte Albán

El Tesoro de la Tumba Siete de Monte Albán

El Tesoro de la Tumba Siete de Monte Albán

El nueve de enero de 1932, el Arqueólogo Alfonso Caso, su mujer, María Lombardo y un pequeño grupo de arqueólogos y trabajadores, hicieron uno de los descubrimientos más importantes de la arqueología mexicana en cuanto se refiera a un hallazgo de orfebrería en cantidad y calidad.

Leer Más

TEMPLO Y EXCONVENTO DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN

TEMPLO Y EXCONVENTO DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN

class="dropcap" Entre todos los bellos y majestuosos edificios que tiene Oaxaca, podríamos afirmar sin temor a equivocarnos, que el templo y el exconvento de Santo Domingo de Guzmán es "la joya más importante de esta corona". Catalogado por la UNESCO, "Patrimonio Cultural de la Humanidad", es sin lugar a dudas uno de los monumentos más importantes del legado del periodo colonial de nuestro país.

Santo Domingo ha podido reunir extraordinarias coincidencias. Que haya sido construido con manos sensibles y talentosas. Que el Ejercito Mexicano lo

Leer Más

MONTE ALBAN sensaciones y reflexiones 1/2

MONTE ALBAN sensaciones y reflexiones 1/2

MONTE ALBAN sensaciones y reflexiones 1/2

La Montaña del Jaguar llamada en lengua zapoteca Daany Beédxe y conocida como la zona arqueológica de Monte Alban, representa uno de los testimonios más extraordinarios del desarrollo espiritual nuestros Viejos Abuelos.

 

Leer Más

Templo y Exconvento de Santo Domingo de Guzmán en Ocotlán

Templo y Exconvento de Santo Domingo de Guzmán en Ocotlán

Pocos restauraciones han sido tan beneficiadas por la sensibilidad artística y el compromiso social, como el Templo y Exconvento de Santo Domingo de Guzmán en Ocotlán.

Coyotepec en lengua náhuatl significa "cerro de coyotes" y desde tiempos inmemoriales se dedica a confeccionar piezas de barro de carácter utilitario y que se requerían en la vida cotidiana. Los famosos "cántaros" que se usaron durante milenios para transportar y almacenar el agua para beber, los cántaros para el mezcal y otro tipo de piezas con las que surtía Coyotepec a los pueblos de los Valles Centrales.

Leer Más

Municipios, Barrios y Pueblos de la región de los Valles Centrales

CUILAPAN DE GUERRERO


Escrito por Guillermo el .

Originalmente la cultura mixteca se desarrolló en la Sierra Mixteca y la cultura zapoteca en el Valle y la Sierra Norte. Sin embargo, los mixtecos en su avance sobre las fértiles tierras del valle se asentaron en Cuilapan a unos cuantos kilómetros de Zaachila la capital zapoteca.

Durante el periodo conocido como postclásico o decadente de la historia del México antiguo, los pueblos mixtecos y zapotecos estuvieron en permanente lucha por las tierras y el poder. De este modo podríamos decir que Cuilapan en tiempos de guerra cambió de dueño muchas veces y que en tiempos de paz, las familias se unieron por bodas y padrinazgos. De modo que culturalmente Cuilapan es una mezcla entre las dos culturas más importantes de Oaxaca.

Cuilapan es una de las antiguas poblaciones del Valle de Oaxaca, en sus tradiciones y costumbres guarda muchas valores y principios de sus dos raíces culturales. Es muy famosa la "Danza de la Pluma" y toda una institución al interior del pueblo.

Cuilapan se encuentra al Sur de la ciudad de Oaxaca y por una moderna vialidad podrá usted llegar cómodamente en 15 minutos por la carretera que va hacia Zaachila. Cuilapan lleva el nombre del ilustre insurgente Vicente Guerrero, quien fue fusilado en el exconvento dominico que se encuentra a las afueras de la población. Así el nombre oficial del pueblo es "Cuilapan de Guerrero".

Cuilapan tiene escuelas muy importantes y existe una tradición en el pueblo por darles a sus estudiantes las mejores posibilidades para el estudio. Esta cultura es muy común en todas las comunidades oaxaqueñas donde la escuela y el profesor ocupan un punto convergente en la vida de las comunidades.

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban