Valles Centrales Mas Leidos

Doña Alejandra de la Torre.

Doña Alejandra de la Torre.

Los pueblos se conocen a través de sus mercados. Oaxaca conserva la tradición milenaria del Anáhuac de los tianguis y los mercados. Espacio para el encuentro y el intercambio, más que para la ganancia y la especulación. Dentro de la organización de los mercados es de primordial importancia los "comedores" o fondas, generalmente atendidas por expertas cocineras.

Leer Más

Mercado de Tlacolula

Mercado de Tlacolula

Mercado de Tlacolula

Aunque la agricultura y el maíz se "inventaron" en el sexto milenio antes de la era cristiana, los especialistas sitúan la aparición de la cultura olmeca llamada la cultura madre mil quinientos años a.C. Es curioso que en varios milenios esta civilización llegara a lograr asombrosos descubrimientos científicos y sin embargo, aparecerán las primeras formas de instrumentos de cambio o monedas, en los últimos cien años antes de la llegada de los europeos. Lo que demuestra que esta civilización no fundamentó su desarrollo en el aspecto económico, el atesoramiento y menos en la propiedad privada.

Leer Más

El Instituto de Artes Graficas de Oaxaca

El Instituto de Artes Graficas de Oaxaca

El Instituto de Artes Graficas de Oaxaca

El Instituto de Artes Graficas de Oaxaca es otro legado del Maestro Francisco Toledo, quien donó su casa para albergar a esta institución cultural que posee una valiosa y extensa colección de grafica, de artistas de todo el mundo, que en su día era la colección particular del Maestro Toledo. El otro tesoro del IAGO es su espléndida biblioteca de arte.

Leer Más

COMPARSA DE MUERTOS

COMPARSA DE MUERTOS

COMPARSA DE MUERTOS

Desde hace miles de años, tal vez tres mil quinientos años o más, en lo que hoy es México se celebra cada año dos grandes fiestas que tienen una profunda simbolización en el inconsciente colectivo de los que hoy nos llamamos “mexicanos”, pero que por miles de años fuimos “anahuacas”, es decir, nacidos en el Anáhuac.

Leer Más

TEMPLO DE SAN FELIPE NERI

TEMPLO DE SAN FELIPE NERI

  A pesar de estar en una esquina "muy apretada" y que poco deja apreciar su extraordinaria fachada, este templo posee un maravilloso trabajo de talla en la cantera verde, lo que confirma la extraordinaria capacidad de los lapidarios oaxaqueños, herederos directos de los constructores de Mitla y Monte Alban.

Leer Más

Municipios, Barrios y Pueblos de la región de los Valles Centrales

CUILAPAN DE GUERRERO


Escrito por Guillermo el .

Originalmente la cultura mixteca se desarrolló en la Sierra Mixteca y la cultura zapoteca en el Valle y la Sierra Norte. Sin embargo, los mixtecos en su avance sobre las fértiles tierras del valle se asentaron en Cuilapan a unos cuantos kilómetros de Zaachila la capital zapoteca.

Durante el periodo conocido como postclásico o decadente de la historia del México antiguo, los pueblos mixtecos y zapotecos estuvieron en permanente lucha por las tierras y el poder. De este modo podríamos decir que Cuilapan en tiempos de guerra cambió de dueño muchas veces y que en tiempos de paz, las familias se unieron por bodas y padrinazgos. De modo que culturalmente Cuilapan es una mezcla entre las dos culturas más importantes de Oaxaca.

Cuilapan es una de las antiguas poblaciones del Valle de Oaxaca, en sus tradiciones y costumbres guarda muchas valores y principios de sus dos raíces culturales. Es muy famosa la "Danza de la Pluma" y toda una institución al interior del pueblo.

Cuilapan se encuentra al Sur de la ciudad de Oaxaca y por una moderna vialidad podrá usted llegar cómodamente en 15 minutos por la carretera que va hacia Zaachila. Cuilapan lleva el nombre del ilustre insurgente Vicente Guerrero, quien fue fusilado en el exconvento dominico que se encuentra a las afueras de la población. Así el nombre oficial del pueblo es "Cuilapan de Guerrero".

Cuilapan tiene escuelas muy importantes y existe una tradición en el pueblo por darles a sus estudiantes las mejores posibilidades para el estudio. Esta cultura es muy común en todas las comunidades oaxaqueñas donde la escuela y el profesor ocupan un punto convergente en la vida de las comunidades.

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban