Valles Centrales Mas Leidos

TEMPLO Y EXCONVENTO DE SAN JUAN BAUTISTA COIXTLAHUACA

TEMPLO Y EXCONVENTO DE SAN JUAN BAUTISTA COIXTLAHUACA

TEMPLO Y EXCONVENTO DE SAN JUAN BAUTISTA COIXTLAHUACA

El Estado de Oaxaca guarda una gran riqueza en cuanto a Patrimonio Cultural tangible, tanto en las llamadas zonas arqueológicas, como en los templos y exconventos del periodo colonial. Los Dominicos fueron una de las órdenes más sobresalientes en cuanto al testimonio monumental. Es muy famosa su obra en la Mixteca alta, conocida como "Las joyas dominicas de la mixteca", que comprenden los templos y exconventos de Yanhuitlán, Teposcolula y Coixtlahuaca. Esta última se encuentra en San Juan Bautista a 113 km. al Norte de la Ciudad de Oaxaca.

Leer Más

DETALLES DE LA CATEDRAL DE OAXACA I

DETALLES DE LA  CATEDRAL DE OAXACA I

DETALLES DE LA CATEDRAL DE OAXACA I

El corazón de la vida de la Ciudad de Oaxaca es el zócalo, la Alameda del General Antonio de León y la Catedral. Punto de encuentro y punto de partida. Desde la misma fundación hispánica el 25 de noviembre de 1521, se definió el espacio que hoy tiene; porque debe de recordarse que la primigenia fundación de Oaxaca fue la indígena, en 1486, ordenada por el Tlatuani Mexica Ahuizótl.

Leer Más

La Noche de Rábanos

La Noche de Rábanos

 

Entre el rosario de fiestas y tradiciones con que cuenta la Ciudad de Oaxaca, una de las más características es la famosa Noche de Rábanos, tradición que tiene más de un siglo de estar viva en el corazón de los oaxaqueños y que forma parte de las Fiestas Decembrinas. 

Leer Más

MUSEO DE LOS PINTORES OAXAQUEÑOS

MUSEO DE LOS PINTORES OAXAQUEÑOS

MUSEO DE LOS PINTORES OAXAQUEÑOS

El Estado de Oaxaca es...

“La Reserva espiritual de México”.

Desde épocas ancestrales los Valles de Oaxaca han sido el encuentro de los pueblos del Anáhuac. Paso obligado del altiplano al istmo, en el que se encontraron las manifestaciones culturales de la cultura náhuatl y la cultura maya, con el auspicio de las milenarias culturas zapoteca y mixteca.

De esta manera hoy tenemos testimonios de esta riqueza cultural en Monte Alban y Mitla, por citar solo dos centros de conocimiento de los muchos que existen en los valles. Es por esta herencia que los oaxaqueños son artistas innatos, especialmente en la plástica han dejado huella, como son los códices mixtecos y los murales de la Tumba de Huijazó.  La Ciudad de Oaxaca tiene vocación de museos y el Museo de los Pintores Oaxaqueños se suma al Patrimonio Cultural de Oaxaca.

Leer Más

TEMPLO DE SAN MATÍAS EN JALATLACO

TEMPLO DE SAN MATÍAS EN JALATLACO

El barrio fue fundado por tlaxcaltecas que llegaron con los españoles en 1521. Se sabe que originalmente existió en este lugar una antigua ermita en 1669. Posteriormente los jesuitas edificaron un primer templo que fue destruido por los temblores en el siglo XVIII. 

Leer Más

Municipios, Barrios y Pueblos de la región de los Valles Centrales

LOS BARRIOS DE OAXACA


Escrito por Guillermo el .

La cultura popular de la Ciudad de Oaxaca, hunde sus raíces en el tiempo, fundiendo tradiciones de origen ancestral de estirpe mesoamericana, con la cultura Occidental. Las fiestas de los templos y los barrios, con sus calendas y convites, evocan en su conjunto, la fuerza espiritual de un pueblo que se nos revela místico y mágico en la concepción del mundo y la vida.

(templo del barrio de Jalatlaco)  

En efecto, en la Ciudad de Oaxaca, existe un torrente de energía telúrica que transforma a su gente y la irradia de ese magnetismo que la hace tan especial. No es necesario "nacer físicamente" en Oaxaca, baste con vivir algunos años, para "nacer espiritualmente" en esta "energía telúrica" que reagrupa el acuerdo básico de los campos energéticos del cuerpo y trasforma de esta manera al espíritu. La gente en Oaxaca "siente" que cambia, que se transforma de una manera que es difícil describirla en palabras. Pero la vida se recibe y se siente de otra forma... igual, pero diferente! Ese es precisamente "el hechizo de Oaxaca".

        San Juan Chapultepec, es uno de los barrios más antiguos de Oaxaca y fue habitado en un principio por indígenas mexicas que llegaron como aliados de los españoles.    

Cada barrio tiene su propia personalidad, sus tradiciones, fiestas y costumbres.  La ciudad cuenta con tantos barrios como templos tiene, pero existen algunos como el de Jalatlaco, Xochimilco, Trinidad de las Huertas, Chapultepec, Mexicapan e Ixcotel, además del que estuvo a los pies del Cerro del Fortín. Estos barrios fueron de origen indígena, pues los españoles trajeron a sus "aliados" y les dieron tierras a "las afueras" para que se asentaran.        

Trinidad dce las Huertas fue por excelencia el barrio de los indígenas oaxaqueños que se dedicaron a las hortalizas para el consumo de la ciudad. Debemos de recordar que la Ciudad de Oaxaca nace como un asentamiento Azteca en 1486, los zapotecos y los mixtecos no habían erguido ningún templo, pirámide o zona habitacional, en los terrenos donde ahora se encuentra el Centro Histórico, era tierra despoblada. Los zapotecos vivían en Zaachila, los mixtecos en Cuilapan. En el periodo colonial existían los barrios de indígenas y los templos para indígenas, españoles y criollos, recuérdese que existía un riguroso sistema de castas. En 1931 un gran terremoto destruyó la ciudad y la gente rica despobló la capital. Las casas del primer cuadro fueron rematadas a precios irrisorios y fueron compradas por los agentes viajeros que se aprovecharon de la situación.

San Martín Mexicapan, fue otro de los primeros barrios indígenas a la fundación de Oaxaca. Aquí se asentaron indígenas nahuas llegados como aliados de los españoles.    

El otro gran cambio que ha sufrido la ciudad, se dio a principios de la década de los noventas, con la construcción de la autopista a la Ciudad de México. Una inmensa cantidad de personas se vinieron a vivir del interior del estado a la Ciudad de Oaxaca y la autopista, que permite recorrer el trayecto en 4 horas de manera segura, ha propiciado un incremento sustancial en el turismo y el intercambio de mercancías.

      El Barrio de Jalatlaco originalmente fue un asentamiento indígena de origen tlaxcalteca.

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban