Valles Centrales Mas Leidos

LA ABUELITA MAZATECA

LA ABUELITA MAZATECA

Desde que conocí a la abuelita, no sólo por su frágil y delicada figura, sino fundamentalmente por mi educación colonizada, no le ponía mucha atención, a pesar de saber que era "una mujer de conocimiento". El problema real, es que la abuelita es una indígena mazateca. Los mestizos tenemos quinientos años de menospreciar a los indígenas de manera consciente o inconsciente. Era como la novena vez que estaba con la abuelita y la cuarta que "trabajaba" con ella. Siempre lo había hecho con interlocutores, entre otras cosas, porque la abuelita no habla "bien" el español, de modo que, siempre la acompaña su nuera Socorro, quien se encarga de los asuntos del mundo material de la abuelita y es su traductora "oficial".

Leer Más

Esteban Ríos Cruz y Los Huaraches del tiempo

Esteban Ríos Cruz y Los Huaraches del tiempo

Esteban Ríos Cruz y Los Huaraches del tiempo

Oaxaca es único en su diversidad, no solamente cultural, lingüística y étnica. Asombra conocer la biodiversidad del estado, con plantas e insectos endémicos, es decir, que solo existen en Oaxaca.

Esta grandeza es humana también. Oaxaca ha dado a México y al mundo, estadistas como Benito Juárez García, el mexicano más universal, un indígena de estirpe zapoteca. Pero podemos hablar de pintores como Miguel Cabrera, el más famoso artista plástico de la Colonia, o músicos, compositores y canta autores como Juan Matías de los Reyes en la Colonia y en el siglo XX a Madedonio Alcalá, José López Alavez, Álvaro Carillo Alarcón, y desde luego Lila Daowns, sin dejar de mencionar a los inconmensurables maestros: Rufino Tamayo, Rodolfo Morales, Rodolfo Nieto y Francisco Toledo

Leer Más

CARLOS RENDON

CARLOS RENDON

Muchos oaxaqueños se van al Norte en busca de la ilusión de una vida mejor. Pero son pocos los que logran acrisolar el “sueño americano”, como Carlos Rendón y su familia.

En efecto, su relato de cómo fue luchando paso a paso y con mucho esfuerzo y sacrificio un espacio en la sociedad norteamericana, es un ejemplo para muchos migrantes de lo que se puede lograr con disciplina, autoestima y responsabilidad en la vida

Leer Más

TEMPLO Y EXCONVENTO DE SAN AGUSTÍN

TEMPLO Y EXCONVENTO DE SAN AGUSTÍN

La Ciudad de Oaxaca tiene mucho templos y a pesar de los continuos temblores, ha reconstruido una y otra vez las ruinas que han dejado los movimientos telúricos. Es el caso de este majestuoso templo que se terminó de construir en el año de 1699, pero se sabe que existió en el mismo lugar otro que se construyó en 1586. El templo no cuenta con cúpula y torres, como consecuencia de los cíclicos temblores que afectan la ciudad aproximadamente cada cincuenta años.

Leer Más

Santiago Apóstol Matatlán

Santiago Apóstol Matatlán

Santiago Apóstol Matatlán

Los Valles de Oaxaca son un remanso entre el mar de montañas que conforman la parte central del estado. En el Distrito de Tlacolula existe uno de centros neurológicos de en la producción de una de las bebidas más antiguas del mundo, el mezcal.

Leer Más

Mercados y Tianguis en los Valles Centrales de Oaxaca

Mercado de Ocotlán


Escrito por Guillermo el .

Ocotlán realiza su tianguis el día viernes. De todos los pueblos de los Valles Centrales, pero especialmente de Miahuatlán, Ejutla y Zimatlán, ese día, desde muy temprano empiezan a llegar en camionetas, tanto los vendedores como los "marchantes".

Día de fiesta para todos. Porque en los mercados indígenas y campesinos de México, se celebra un ritual festivo que tiene miles de años de llevarse puntualmente cada ocho días. Es una fiesta comunitaria en la que todos asisten con una emoción callada. El tianguis es una parte de cada uno de ellos y cada uno de los participantes, es una parte importantísima del tianguis. Oaxaca es famoso porque cada día de la semana se celebra un "mercado" en una de las poblaciones importantes de los Valles Centrales. Presencia viva del espíritu del México antiguo.

Generalmente ese día vienen las familias de comunidades lejanas. Para los niños es una fiesta y una esperanza de que sus padres les compren alguna ropa o juguete. Las "mujeres casaderas" aprovechan la ocasión para vestir con las mejores prendas, engalanadas de sonrisas y miradas coquetas.

Tal vez un ojo atento y un espíritu sensible, podrá penetrar "la otra realidad" que coexiste en nítida yuxtaposición en uno de los mercados de Oaxaca. El Mercado de Ocotlán el viernes, el Mercado Abastos los sábados y el domingo el de Tlacolula, tal vez sean los más visitados.

En Ocotlán pueden encontrar los famosos "chapulines" guisados por manos campesinas. Las nieves son algo muy especial para aquel paladar que por semanas, en su lugar de origen, jamás podría saborearlas.

Pero una reliquia viviente de la repostería antigua mexicana es sin lugar a dudas las "galletas de animalitos", hechas a mano y con piloncillo que en Ocotlán las hacen con forma de caballitos. Estas galletas todavía se vendían en la ciudad de México a mitad del siglo XX. En los "estanquillos y las tienditas de la esquina", las vendían envueltas en papel de estraza y las colocaban en unos estantes de cristal que tenían muchos compartimentos.

Disfrutar Oaxaca es ir a los mercados a fundirse entre sus colores, olores, texturas, formas, en medio de la algarabía y los gritos de los vendedores, así como con la música. Olvidarse del tiempo y dejarse ir en medio de "la marea humana", que fluye en sus constantes flujos y reflujos. En sus ritmos y sus tiempos. Sin prisas, solo dejarse ir entre el río de gente.

Una de las delicias del Mercado de Ocotlán, es sin duda alguna, el ir a comer a una de las más tradicionales y famosas fondas.

Ahí podrá encontrar a Doña Ana y su hija Beatriz, quienes con un equipo de mujeres expertas en la comida tradicional oaxaqueña, le harán penetrar a ese universo de olores y sabores que guarda celosamente una cocinera que toda su vida la ha dedicado a perfeccionar su exquisito sazón.

Le recomendamos al final del recorrido del mercado, disfrute de la comida tradicional con Doña Ana y sorpréndase de ver el parecido de su hija Beatriz con la pintora Frida Kahlo.

El mercado es un espacio sagrado y ritual de los oaxaqueños. Es como un universo que está en perfecto equilibrio aunque el aparente caos que lo envuelve pueda confundir al inexperto observador.

Cada cosa está en su debido lugar. Cada puesto tiene una larga historia que contar. Cada marchante es una epopeya de resistencia cultural. Cada producto tiene una milenaria historia.

A pesar de los pesares. A pesar del plástico y el torrente de "modernidad", los mercados y los tianguis oaxaqueños están enfrentando su propia lucha por sobrevivir en los inicios del tercer milenio, manteniendo viva la memoria de los Viejos Abuelos.

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban