Valles Centrales Mas Leidos

Convocatoria para estudiantes de Coatecas Altas

Convocatoria para estudiantes de Coatecas Altas

Convocatoria para estudiantes de Coatecas Altas

CONVOCATORIA

 

 A PARTICIPAR EN LA RED BINACIONAL DE COATECANOS

Mediante acuerdos previos, el Licenciado en Derecho y estudiante de Maestría Isidro Pérez Hernández con domicilio en San Quintín, Baja California y Puebla, Puebla, México; y el estudiante de Ciencias Sociales Juan Santiago Ramírez con domicilio en Madera, California, Estados Unidos; ambos originarios del Municipio de Coatecas Altas, perteneciente al distrito electoral de Ejutla de Crespo, Oaxaca de Juárez, México.

 

CONVOCAN

Leer Más

GRECAS DE TEOTITLÁN DEL VALLE

GRECAS DE TEOTITLÁN DEL VALLE

Para Rosa María.

Desde el inicio de la conquista y colonización los europeos nunca quisieron o pudieron comprender la civilización invadida. Nunca se interesaron por conocerla, es más, nunca la descubrieron pues en cuanto Colón vio a las primeras personas del continente les llamó “indios”, porque pensó que había llegado a la India. De modo que los europeos subsumieron a nuestros antepasados en su mundo conocido. Esto es, “indios de la India”. Pero hasta la fecha muy pocas personas saben cómo se llamaban a sí mismos nuestros Viejos Abuelos y cómo le llamaban a su milenaria Tierra. “El nuevo mundo” sigue totalmente desconocido.

Leer Más

Centro de Unidad Popular Benito Juárez Incorporado

Centro de Unidad Popular Benito Juárez Incorporado

Centro de Unidad Popular Benito Juárez Incorporado

Mi nombre es Héctor Hernández López, soy originario de Barrio Lado, San Juan Mixtepec. Ya voy para 21 años radicando en EE.UU. en California y Oregon “correteando” la agricultura desde niño con mis padres. Finalmente nos establecimos en California por andar correteando la uva.

Nací en él estado de México, en Ecatepec y creado cuatro años en la Baja California, por la corriente de la migración de las comunidades mixtecas, quienes emigraron a principios de los años ochentas, de Sinaloa a Baja California. En el 88 nos mudamos a California EE.UU.

Leer Más

Mercado de muertos en Zaachila

Mercado de muertos en Zaachila

Mercado de muertos en Zaachila

Cada día de la semana en los Valles de Oaxaca se pone un tianguis. Esto es una tradición ancestral que tiene miles de años. Sin embargo, para los días previos a la “Fiesta de día de Muertos” todas las plazas hacen su “mercado de muertos”. Zaachila no podía ser la excepción

Leer Más

MONTE ALBAN sensaciones y reflexiones 1/2

MONTE ALBAN sensaciones y reflexiones 1/2

MONTE ALBAN sensaciones y reflexiones 1/2

La Montaña del Jaguar llamada en lengua zapoteca Daany Beédxe y conocida como la zona arqueológica de Monte Alban, representa uno de los testimonios más extraordinarios del desarrollo espiritual nuestros Viejos Abuelos.

 

Leer Más

  • Esteban Ríos Cruz y Los Huaraches del tiempo

    Esteban Ríos Cruz y Los Huaraches del tiempo

    Leer Más

  • San Lorenzo Cacacotepec, Etla.

    San Lorenzo Cacacotepec, Etla.

    Leer Más

  • LA FIESTA, LOS NIÑOS Y LOS PERROS

    Leer Más

  • MUSEO DE ARTE PREHISPÁNICO RUFINO TAMAYO.

    MUSEO DE ARTE PREHISPÁNICO RUFINO TAMAYO.

    Leer Más

  • San Andrés Zautla

    San Andrés Zautla

    Leer Más

Mercados y Tianguis en los Valles Centrales de Oaxaca

MERCADO DE ARTESANÍAS


Escrito por Guillermo el .

Desde la llegada de los europeos todas las manifestaciones de las culturas indígenas, fueron menospreciadas, negadas y exterminadas. De este modo la milenaria religión se convirtió en idolatrías paganas, la medicina en brujería, la historia en mitos de origen y leyendas, el idioma en dialecto y el arte en artesanía, un arte menor.  

A diferencia de la cultura Occidental donde la sociedad tiene a sus artistas. Los pueblos indígenas son artistas que viven en sociedad. En efecto, cada indígena y campesino tenemos en ciernes a un artista. Una pátina muy ligera cubre a estos hombres, mujeres y niños que en los "tiempos muertos" del trabajo del campo, se dedican con esas manos de luz que los caracteriza a crear verdaderas obras de arte a través de su sensibilidad y creatividad.

art2

El problema de los artesanos es la tierra, la valorización de su creatividad y la comercialización. El artista popular tiene que trabajar como artesano, por que el trabajo del campo el sistema no le ha dado el valor que tiene y requiere de ingresos extras.

El otro problema es que la cultura dominante no valora y no paga su creatividad, por lo que en vez de dedicarse a hacer una pieza en una semana, tienen que hacer cien iguales y mal hechas, para que se las paguen al valor de una.

El otro gran problema es que si es sólo productor,   tiene que caer en las manos de los revendedores. Sí se dedica a comerciar deja de producir y se convierte en revendedor. El sistema gubernamental de apoyo a los artesanos ha demostrado su fracaso a escala nacional, por que cae generalmente en los vicios del paternalismo, el clientelismo, la corrupción y la incapacidad de los funcionarios.

 

En Oaxaca tenemos 16 grupos étnicos, 8 regiones y ocho mil comunidades, por lo que el Arte Popular encuentra en estas tierras, un profundo origen mesoamericano que nace muchos milenios antes del nacimiento de Cristo.

El Arte Popular en Oaxaca es una forma que tienen los pueblos y las personas de expresar su alta art3espiritualidad a través de su creatividad y sensibilidad.

En Oaxaca el Arte Popular no es una industria, es una forma de ver, sentir y entender el mundo y la vida.  

 

En la Ciudad de Oaxaca existen varios puntos de venta del Arte Popular. Algunos son en la vía pública y otros ya cuentan con instalaciones. Es el caso del Mercado de Artesanías que se encuentra entre las calles de J. P. García y Zaragoza en la parte Sur del Mercado 20 de Noviembre. Ahí se puede encontrar una muestra de la riqueza artística y cultural de Oaxaca.

 

 

art4

Ahí se puede observar a las mujeres de la cultura trique, tejiendo en sus telares de cintura. Manos de luz que como arcoiris entretejen los hilos de colores para hacer brotar sus bellísimas prendas.

art5

 

A pesar de ser tan desvalorado el trabajo de los Artistas Populares, mucha gente toma este trabajo como una forma de vida, porque entre otras cosas se hace a partir de la familia. En efecto, esta actividad fortalece y hace más productiva a la familia, que desde niños hasta ancianos, todos trabajan en la confección y elaboraciones de sus piezas.

art6


 

 

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban