Valles Centrales Mas Leidos

Fonoteca Eduardo Mata

Fonoteca Eduardo Mata

Fonoteca Eduardo Mata

Oaxaca ha sido milenaria de artistas, desde los que construyeron Mitla o las Joyas de la Tumba  Siete de Monte Albán, pasando por los que crearon los retablos de los múltiples templos coloniales, hasta llegar a los artistas como Rodolfo Morales, pero podemos afirmar sin temor a equivocarnos que es en la plástica y en la música donde Rufino Tamayo y Eduardo Mata son los más universales.

Leer Más

La Montaña Sagrada del Jaguar. Daany Beédxe

La Montaña Sagrada del Jaguar. Daany Beédxe

La Montaña Sagrada del Jaguar. Daany Beédxe

Visitar Monte Alban es abrir una puerta a lo inconmensurable y maravilloso de nuestro más antiguo legado cultural. Es ir a lo profundo de nuestro Ser.

Leer Más

El Instituto de Artes Graficas de Oaxaca

El Instituto de Artes Graficas de Oaxaca

El Instituto de Artes Graficas de Oaxaca

El Instituto de Artes Graficas de Oaxaca es otro legado del Maestro Francisco Toledo, quien donó su casa para albergar a esta institución cultural que posee una valiosa y extensa colección de grafica, de artistas de todo el mundo, que en su día era la colección particular del Maestro Toledo. El otro tesoro del IAGO es su espléndida biblioteca de arte.

Leer Más

Santo Tomás Jalieza

Santo Tomás Jalieza

En la carretera que se dirige a Ocotlán se encuentra un pueblo laborioso y muy bien organizado de tejedoras en hilo de algodón. En lengua zapoteca Jalieza significa "debajo de la iglesia". Cuenta la leyenda que antes de la invasión europea el pueblo estaba ubicado en lo más alto de los cerros cercanos al pueblo, donde en la actualidad se sabe que existe una zona arqueológica no explorada.

Leer Más

VICTOR VAZQUEZ LABASTIDA

VICTOR VAZQUEZ LABASTIDA

Pocas personas han contribuido tanto, de una manera sistemática y silenciosa, como la del Maestro Víctor Vázquez a la cultura oaxaqueña. De ese puñado de gente que llamaríamos “los imprescindibles”, forma parte este hombre que ha dedicado su vida a investigar, promover y difundir las tradiciones y costumbres oaxaqueñas, pero especialmente la danza regional.

Leer Más

  • La Montaña Sagrada del Jaguar. Daany Beédxe

    La Montaña Sagrada del Jaguar. Daany Beédxe

    Leer Más

  • ANTIGUO EDIFICIO DEL INSTITUTO DE CIENCIAS Y ARTES DE OAXACA

    Leer Más

  • MERCADO DE ARTESANÍAS

    Leer Más

  • DETALLES DE LA  CATEDRAL DE OAXACA I

    DETALLES DE LA CATEDRAL DE OAXACA I

    Leer Más

  • TEOTITLÁN DEL VALLE

    Leer Más

Mercados y Tianguis en los Valles Centrales de Oaxaca

MERCADO DE ARTESANÍAS


Escrito por Guillermo el .

Desde la llegada de los europeos todas las manifestaciones de las culturas indígenas, fueron menospreciadas, negadas y exterminadas. De este modo la milenaria religión se convirtió en idolatrías paganas, la medicina en brujería, la historia en mitos de origen y leyendas, el idioma en dialecto y el arte en artesanía, un arte menor.  

A diferencia de la cultura Occidental donde la sociedad tiene a sus artistas. Los pueblos indígenas son artistas que viven en sociedad. En efecto, cada indígena y campesino tenemos en ciernes a un artista. Una pátina muy ligera cubre a estos hombres, mujeres y niños que en los "tiempos muertos" del trabajo del campo, se dedican con esas manos de luz que los caracteriza a crear verdaderas obras de arte a través de su sensibilidad y creatividad.

art2

El problema de los artesanos es la tierra, la valorización de su creatividad y la comercialización. El artista popular tiene que trabajar como artesano, por que el trabajo del campo el sistema no le ha dado el valor que tiene y requiere de ingresos extras.

El otro problema es que la cultura dominante no valora y no paga su creatividad, por lo que en vez de dedicarse a hacer una pieza en una semana, tienen que hacer cien iguales y mal hechas, para que se las paguen al valor de una.

El otro gran problema es que si es sólo productor,   tiene que caer en las manos de los revendedores. Sí se dedica a comerciar deja de producir y se convierte en revendedor. El sistema gubernamental de apoyo a los artesanos ha demostrado su fracaso a escala nacional, por que cae generalmente en los vicios del paternalismo, el clientelismo, la corrupción y la incapacidad de los funcionarios.

 

En Oaxaca tenemos 16 grupos étnicos, 8 regiones y ocho mil comunidades, por lo que el Arte Popular encuentra en estas tierras, un profundo origen mesoamericano que nace muchos milenios antes del nacimiento de Cristo.

El Arte Popular en Oaxaca es una forma que tienen los pueblos y las personas de expresar su alta art3espiritualidad a través de su creatividad y sensibilidad.

En Oaxaca el Arte Popular no es una industria, es una forma de ver, sentir y entender el mundo y la vida.  

 

En la Ciudad de Oaxaca existen varios puntos de venta del Arte Popular. Algunos son en la vía pública y otros ya cuentan con instalaciones. Es el caso del Mercado de Artesanías que se encuentra entre las calles de J. P. García y Zaragoza en la parte Sur del Mercado 20 de Noviembre. Ahí se puede encontrar una muestra de la riqueza artística y cultural de Oaxaca.

 

 

art4

Ahí se puede observar a las mujeres de la cultura trique, tejiendo en sus telares de cintura. Manos de luz que como arcoiris entretejen los hilos de colores para hacer brotar sus bellísimas prendas.

art5

 

A pesar de ser tan desvalorado el trabajo de los Artistas Populares, mucha gente toma este trabajo como una forma de vida, porque entre otras cosas se hace a partir de la familia. En efecto, esta actividad fortalece y hace más productiva a la familia, que desde niños hasta ancianos, todos trabajan en la confección y elaboraciones de sus piezas.

art6


 

 

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban