LIC. JESÚS GUZMAN RÚBIO 1926-2008

Originario de San Juan Cacahuatepec Villa Juárez, en la Costa Chica de Oaxaca de Juárez.

     

Hijo del legendario revolucionario paladín y protector de los indígenas de la Sierra de Ixcapa, de Lo de Soto, y Camotinchán Oaxaca, durante la era del México Revolucionario: Don Daniel Guzmán Estevez.

         

Destacado Hijo del H. Colegio Militar, generación 1943-1947 en donde sobresale como líder, como estudiante, y como deportista. Fue campeón nacional de oratoria 2 años consecutivos y Jefe de Parada Continental del mismo Colegio.

                                     

Licenciado en derecho, generación 1949-1953, donde se destaca en 1º  lugar en el concurso de oratoria con discurso intitulado: Misión de los Estudiantes de Derecho, en la Facultad de Leyes. Despliega también como Perito Balístico en la Ciudad de México.

 

Leer Más

ALEJANDRO CRUZ MARTÍNEZ

Aquioaxaca se suma al homenaje que se le esta haciendo al poeta Alejandro Cruz Martínez. En los años ochentas logramos hacer un excelente equipo de trabajo para promover la cultura de Oaxaca. Macario Matus desde La Casa de Cultura de Juchitán y nosotros desde La Casa de la Cultura Oaxaqueña. Así fue como conocimos a Alejandro, “El Señor Panza” como le decía su pequeña hija. Alejandro era un espíritu libre, que tal vez sabía que estaría poco tiempo con nosotros, por lo cual era totalmente desapegado al grotesco mundo material. El amor era lo que movía su corazón y su mente. No solo el amor a “la bien amada”, a la bendita mujer, sino que su amor de enamorado se extendía y cobraba toda su dimensión en la gente. En la gente de carne y hueso de su pueblo Alejandro vertió todo su amor y por ello nos lo arrancaron los temerosos de la luz, de la verdad y del amor. Sin embargo, el amor de Alejandro sigue presente entre nosotros, como un vientecillo fresco que mitiga el caluroso día de nuestras vidas. Guillermo Marín.

 

 

Leer Más

CENTRO MEXICANO DE LA TORTUGA

Centro mexicano de la tortuga en Oaxaca

Aquioaxaca visitó El Centro Mexicano de la Tortuga, que se ubica en la playa de Masunte, reconocido a nivel nacional e internacional por su valiosa labor en la preservación de las tortugas marinas. En efecto, México en general y Oaxaca en particular, es un lugar verdaderamente extraordinario por su gran diversidad humana y natural.

Leer Más

COMPARSA DE MUERTOS

COMPARSA DE MUERTOS

Desde hace miles de años, tal vez tres mil quinientos años o más, en lo que hoy es México se celebra cada año dos grandes fiestas que tienen una profunda simbolización en el inconsciente colectivo de los que hoy nos llamamos “mexicanos”, pero que por miles de años fuimos “anahuacas”, es decir, nacidos en el Anáhuac.

Leer Más

LUZ ENRIQUEZ

SANTA MARÍA TLAHUITOLTEPEC

HIERVE EL AGUA (Water Boils)

San Francisco Cajonos

YAATE : EL CERRO DE LA CENIZA. (YAATE: THE ASH HILL)

HACIENDA DE XAAGA


Escrito por Guillermo el .

image001 El estado de Oaxaca tiene 570 municipios, una cuarta parte de todos los municipios del país. En el Municipio de San Pablo Villa de Mitla, se encuentra la Agencia de Xaaga, a unos 10 minutos por la carretera que sube a los Mixes. 

  

En Xaaga se encuentra el casco abandonado de una hacienda que en su día fue muy grande y rica. Sus grandes paredones de adobe nos hablan de la grandeza de esta construcción en sus días de gloria.

  

 

image002

 

 

En Xaaga se encuentra el casco abandonado de una hacienda que en su día fue muy grande y rica. Sus grandes paredones de adobe nos hablan de la grandeza de esta construcción en sus días de gloria. 
 
 
Las haciendas oaxaqueñas no fueron tan numerosas y extensas como las de Puebla, Morelos o el Estado de México, pero por la ancestral cultura zapoteca de los Valles, fueron muy productivas. 

 

 

 

 

 

image006image004
 

 La Hacienda de Xaaga no fue la excepción.  La gente grande del lugar nos relata que los hacendados sembraban maíz y trigo, y hay quien afirma que nació en la hacienda cuando sus padres trabajaban en ella.

Sorprende encontrar operando en los valles de Oaxaca haciendas todavía a mediados del siglo XX, como es el caso de la Hacienda de Xaaga o la Hacienda de Yahuiche, que por ser pequeña propiedad, no pudieron ser afectadas por la Reforma Agraria. 

 

 

 

 

 

 

 

 

image007

 

 

Actualmente el casco de la hacienda pertenece al pueblo a través del ejido, y esta en espera de ser restaurada para impulsar el turismo en Xaaga, toda vez que en esta hacienda se encuentra una construcción de los Viejos Abuelos zapotecos y que en su día debió estar integrada al conjunto de Mitla.   
 

 
 
 
 
image009

 

   

 

En efecto, la Hacienda posee un interesante vestigio arqueológico que pocas personas conocen y disfrutan. 
 
 
 
 
 
 
 

   

image011

 

 

En una cruz, como el quincunce que se encuentra en Mitla, se encuentran bajo tierra unas bellísimas piedras labradas, con las mismas grecas que las de Mitla. El lugar esta debidamente protegido y seguramente cuando restauren la hacienda, éste sitio será uno de los atractivos más importantes. 
 

 

 


 
 
image013

Seguramente que en toda el área de Mitla deben existir más maravillas como las de Xaaga, dado que esta región fue muy importante no solo para los zapotecos, sino para el Anáhuac.   image017

image015

 

               

 

 

 

 

  Xaaga y su hacienda es un lugar muy interesante para conocer. De modo que cuando visite Mitla, reserve una hora para acercarse a la hacienda y disfrutar de su vestigio arqueológico, además de que podrá comprar directamente a los artesanos productores de textiles en algodón sus maravillosos trabajos.  

Oaxaca y su cultura representan "la reserva espiritual de México". No solo es su Patrimonio Cultural Tangible, como son los vestigios arqueológicos de los Viejos Abuelos o las espléndidas construcciones del periodo colonial, sino fundamentalmente, el Patrimonio Cultural Intangible que esta depositado en las tradiciones, usos y costumbres de la vida cotidiana de los oaxaqueños.image019image021

 

image023
 
 
 
 
 

   
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Visitar Oaxaca es como volver al vientre prodigo de nuestra Madre Cultura, que siempre generosa nos espera con los brazos abiertos. Y nos conciente con sus ancestrales comidas, sus exquisitos dulces, sus espirituosas bebidas y sus espléndidos lugares. 
 

image027

image029
  image031
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

 

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban