HACIENDA DE XAAGA
Tweet
El estado de Oaxaca tiene 570 municipios, una cuarta parte de todos los municipios del país. En el Municipio de San Pablo Villa de Mitla, se encuentra la Agencia de Xaaga, a unos 10 minutos por la carretera que sube a los Mixes.
En Xaaga se encuentra el casco abandonado de una hacienda que en su día fue muy grande y rica. Sus grandes paredones de adobe nos hablan de la grandeza de esta construcción en sus días de gloria.

En Xaaga se encuentra el casco abandonado de una hacienda que en su día fue muy grande y rica. Sus grandes paredones de adobe nos hablan de la grandeza de esta construcción en sus días de gloria.
Las haciendas oaxaqueñas no fueron tan numerosas y extensas como las de Puebla, Morelos o el Estado de México, pero por la ancestral cultura zapoteca de los Valles, fueron muy productivas.
La Hacienda de Xaaga no fue la excepción. La gente grande del lugar nos relata que los hacendados sembraban maíz y trigo, y hay quien afirma que nació en la hacienda cuando sus padres trabajaban en ella.
Sorprende encontrar operando en los valles de Oaxaca haciendas todavía a mediados del siglo XX, como es el caso de la Hacienda de Xaaga o la Hacienda de Yahuiche, que por ser pequeña propiedad, no pudieron ser afectadas por la Reforma Agraria.
Actualmente el casco de la hacienda pertenece al pueblo a través del ejido, y esta en espera de ser restaurada para impulsar el turismo en Xaaga, toda vez que en esta hacienda se encuentra una construcción de los Viejos Abuelos zapotecos y que en su día debió estar integrada al conjunto de Mitla.
En efecto, la Hacienda posee un interesante vestigio arqueológico que pocas personas conocen y disfrutan.
Seguramente que en toda el área de Mitla deben existir más maravillas como las de Xaaga, dado que esta región fue muy importante no solo para los zapotecos, sino para el Anáhuac.
Xaaga y su hacienda es un lugar muy interesante para conocer. De modo que cuando visite Mitla, reserve una hora para acercarse a la hacienda y disfrutar de su vestigio arqueológico, además de que podrá comprar directamente a los artesanos productores de textiles en algodón sus maravillosos trabajos.


Visitar Oaxaca es como volver al vientre prodigo de nuestra Madre Cultura, que siempre generosa nos espera con los brazos abiertos. Y nos conciente con sus ancestrales comidas, sus exquisitos dulces, sus espirituosas bebidas y sus espléndidos lugares.
