Valles Centrales Mas Leidos

Sala Oaxaca Museo Nacional de Antropología e Historia

Sala Oaxaca Museo Nacional de Antropología e Historia

aquioaxaca ha decidido incluir en la sección de Museos, algunas piezas de las culturas oaxaqueñas que se encuentran en el Museo Nacional de Antropología e Historia, en la Sala Oaxaca, como un homenaje a la sensibilidad y creatividad de los pueblos ancestrales de lo que hoy forma el estado de Oaxaca, y que un día estas maravillosas piezas de arte salieron de lo profundo de sus entrañas.

Leer Más

MERCADO DE ARTESANÍAS

MERCADO DE ARTESANÍAS

Desde la llegada de los europeos todas las manifestaciones de las culturas indígenas, fueron menospreciadas, negadas y exterminadas. De este modo la milenaria religión se convirtió en idolatrías paganas, la medicina en brujería, la historia en mitos de origen y leyendas, el idioma en dialecto y el arte en artesanía, un arte menor.  

Leer Más

TEATRO MACEDONIO ALCALÁ

TEATRO MACEDONIO ALCALÁ

El gusto que tiene el pueblo oaxaqueño por el arte es ancestral, pero especialmente por la música y las artes escénicas. Este edificio fue durante el siglo XX el símbolo de las manifestaciones artísticas. Ha tenido una vida muy azarosa, pero a final de cuentas es una de las joyas de la arquitectura del siglo pasado. En él se han presentado los artistas más importantes que han venido a Oaxaca y gracias a su excelente construcción, pues la visibilidad y la acústica están perfectamente equilibrados, pese a que ya perdió sus "cajas de agua" que tendía bajo el foro para aumentar la resonancia.

Leer Más

El Valle de Ocotlán

El Valle de Ocotlán

Los días viernes.

Este es un paseo para ir a apreciar el mercado de Ocotlán en su día de tianguis y comer en la fonda de Doña Ana María Gómez y su hija, Beatriz Vázquez, quien por cierto tiene un gran parecido con Frida Khalo. A lo largo de este recorrido podrá usted pasar por varias poblaciones de gran interés cultural, así como el templo y ex convento dominico de Santo Domingo, donde actualmente se encuentra un espléndido museo.

Leer Más

LA GUELAGUETZA 2004

LA GUELAGUETZA 2004

Entre la Pléyade de fiestas que tienen las ocho regiones de Oaxaca, la Guelaguetza ocupa el lugar más importante. Punto de encuentro de las apartadas regiones separadas por inmensas cadenas montañosas, profundas cañadas, selvas vírgenes, bosques cerrados, costas abiertas y también páramos desérticos.

Leer Más

Personajes

FERNANDO ROSALES


Escrito por Guillermo Marin el .

Mi nombre es Fernando Rosales García, nací en mayo de 1947. Estudié la carrera de Contador Privado. En aspecto artístico, estudié en la Ciudad de México en la Academia de la Danza Mexicana. Posteriormente estudié en la Escuela de Bellas Artes de la UABJO, soy maestro del CEDART y maestro en diferentes agrupaciones danzisticas y culturales de Oaxaca.

Fui socio fundador del Instituto de Investigaciones y Difusión de la Danza Mexicana, un organismo a nivel nacional. Soy miembro del Comité de Autenticidad de las Fiestas del Lunes del Cerro.

Mi trabajo está ligado a la actividad cultural, soy de algún modo “promotor cultural”, ya que trabajo actualmente en la Dirección de Desarrollo Cultural del Instituto Oaxaqueño de las Culturas, donde manejo programas  y proyectos especiales, que son de extensión. Me refiero a los festivales que se realizan en todo el estado, donde les damos asesoría en el diseño coreográfico y de diseño escénico.

En la Ciudad de Oaxaca soy el diseñador de la producción del Concurso de la Diosa Zentéotl, de los desfiles de delegaciones en la Guelaguetza. Soy el coordinador de las Guelaguetzas infantiles que presenta el Gobierno del Estado. Y actualmente soy el Director del Ballet Folklórico de Oaxaca, que presenta espectáculos como Día de Muertos, como Donaji la Leyenda, como Nacimiento Viviente y espectáculos especiales que se han hecho a través de instituciones como el Tecnológico o el programa como El Final del Milenio.

Actualmente soy el coreógrafo de la Compañía de Danza Costumbrista de Oaxaca y estamos dentro del terreno de la cultura de Oaxaca.

Maestro Fernando Rosales

Teléfono (951) 5155763 casa

Instituto de Cultura (951) 5166714 – 5142622

Celular 044 951 1030047

www.danzacostumbristadeoaxaca.com

 

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban