Valles Centrales Mas Leidos

AGUSTÍN ALLENDE

AGUSTÍN ALLENDE

Nuevamente aquioaxaca emprendió el camino al más alto de la Sierra Mazateca, en busca de un hombre de conocimiento de la cultura mazateca. Salimos de los valles de la ciudad de Oaxaca e iniciamos la subida hacia Telixtlahuaca. Subimos a lo más alto de la cresta de la Cañada, done a mano izquierda se siente un abismo y en la lontananza se mira la árida región  mixteca. Empezamos a bajar por una serpentiante carretera que viaja sobre uno de los bordes de la cañada que une los Valles centrales con el Valle de Tehuacan y de ahí con el Valle de Puebla.

Leer Más

TEXAS DE MORELOS, OCOTLÁN

TEXAS DE MORELOS, OCOTLÁN

TEXAS DE MORELOS, OCOTLÁN

En el Sistema de los Valles de Oaxaca, existen un sin fin de pequeños pueblos que guardan celosos, ancestrales tradiciones y costumbres y debido a que no tienen un acceso a las carreteras principales se mantienen alejados de la contaminación cultural. Uno de estos maravillosos lugares es Texas de Morelos, en el Municipio de Ocotlán.

Leer Más

TEMPLO Y EXCONVENTO DEL CARMEN ALTO

TEMPLO Y EXCONVENTO DEL CARMEN ALTO

altar

Cuando llegaron los españoles a Huaxyacac se encontraron en este sitio, un templo mexica consagrado a Centeotl la deidad del maíz. Recuérdese que esta ciudad fue fundada por los aztecas en el año de 1486 y que en el Cerro del Fortín construyeron una guarnición militar, pero en las faldas se asentó un pequeño poblado mexica, en el que Vivian los familiares de los soldados.

Leer Más

LA CALENDA OAXAQUEÑA

LA CALENDA OAXAQUEÑA

 

En los más de siete milenios en que se desarrolló la civilización “propia-nuestra”  del Anáhuac, las fiestas fueron el instrumento social que permitía el potenciar y expandir la energía espiritual que generan los grupos humanos en este tipo de actividades.

Leer Más

CENTRO CULTURAL SANTO DOMINGO.

CENTRO CULTURAL SANTO DOMINGO.

CENTRO CULTURAL SANTO DOMINGO.

 El museo más importante de Oaxaca es el Museo Regional que se encuentra en el Centro Cultural Santo Domingo. En efecto, a partir de la restauración del exconvento en la última década del siglo pasado, el edificio volvió a presentar la belleza arquitectónica del conjunto.

 

Leer Más

  • PATRONATO DE LAS UNIDADES DE SERVICIOS CULTURALES Y TURÍSTICOS DEL ESTADO DE OAXACA

    PATRONATO DE LAS UNIDADES DE SERVICIOS CULTURALES Y TURÍSTICOS DEL ESTADO DE OAXACA

    Leer Más

  • EL VALLE SAGRADO DE TLACOLULA

    Leer Más

  • TEMPLO Y EXCONVENTO DE GUADALUPE

    Leer Más

  • YAGUL en el corazón del Valle de Tlacolula

    YAGUL en el corazón del Valle de Tlacolula

    Leer Más

  • TEMPLO Y EXCONVENTO DE SAN FRANCISCO

    Leer Más

Personajes

FERNANDO ROSALES


Escrito por Guillermo Marin el .

Mi nombre es Fernando Rosales García, nací en mayo de 1947. Estudié la carrera de Contador Privado. En aspecto artístico, estudié en la Ciudad de México en la Academia de la Danza Mexicana. Posteriormente estudié en la Escuela de Bellas Artes de la UABJO, soy maestro del CEDART y maestro en diferentes agrupaciones danzisticas y culturales de Oaxaca.

Fui socio fundador del Instituto de Investigaciones y Difusión de la Danza Mexicana, un organismo a nivel nacional. Soy miembro del Comité de Autenticidad de las Fiestas del Lunes del Cerro.

Mi trabajo está ligado a la actividad cultural, soy de algún modo “promotor cultural”, ya que trabajo actualmente en la Dirección de Desarrollo Cultural del Instituto Oaxaqueño de las Culturas, donde manejo programas  y proyectos especiales, que son de extensión. Me refiero a los festivales que se realizan en todo el estado, donde les damos asesoría en el diseño coreográfico y de diseño escénico.

En la Ciudad de Oaxaca soy el diseñador de la producción del Concurso de la Diosa Zentéotl, de los desfiles de delegaciones en la Guelaguetza. Soy el coordinador de las Guelaguetzas infantiles que presenta el Gobierno del Estado. Y actualmente soy el Director del Ballet Folklórico de Oaxaca, que presenta espectáculos como Día de Muertos, como Donaji la Leyenda, como Nacimiento Viviente y espectáculos especiales que se han hecho a través de instituciones como el Tecnológico o el programa como El Final del Milenio.

Actualmente soy el coreógrafo de la Compañía de Danza Costumbrista de Oaxaca y estamos dentro del terreno de la cultura de Oaxaca.

Maestro Fernando Rosales

Teléfono (951) 5155763 casa

Instituto de Cultura (951) 5166714 – 5142622

Celular 044 951 1030047

www.danzacostumbristadeoaxaca.com

 

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban