Valles Centrales Mas Leidos

CARLOS RENDON

CARLOS RENDON

Muchos oaxaqueños se van al Norte en busca de la ilusión de una vida mejor. Pero son pocos los que logran acrisolar el “sueño americano”, como Carlos Rendón y su familia.

En efecto, su relato de cómo fue luchando paso a paso y con mucho esfuerzo y sacrificio un espacio en la sociedad norteamericana, es un ejemplo para muchos migrantes de lo que se puede lograr con disciplina, autoestima y responsabilidad en la vida

Leer Más

COMPARSA DE MUERTOS

COMPARSA DE MUERTOS

COMPARSA DE MUERTOS

Desde hace miles de años, tal vez tres mil quinientos años o más, en lo que hoy es México se celebra cada año dos grandes fiestas que tienen una profunda simbolización en el inconsciente colectivo de los que hoy nos llamamos “mexicanos”, pero que por miles de años fuimos “anahuacas”, es decir, nacidos en el Anáhuac.

Leer Más

TERCERA FIESTA DEL MAÍZ EN TEOTITLÁN DEL VALLE

TERCERA FIESTA DEL MAÍZ EN TEOTITLÁN DEL VALLE

TERCERA FIESTA DEL MAÍZ EN TEOTITLÁN DEL VALLE

La civilización del Anáhuac es una sola, por más diversas culturas que posea. En efecto, los zapotecos, mayas, mixtecos, purépechas, chatinos, forman parte de una misma civilización. Como los dedos de una mano, son diferentes uno de otro, pero, todos están integrados a una mano.

Leer Más

LA GUELAGUETZA POPULAR 2008

LA GUELAGUETZA POPULAR 2008

LA GUELAGUETZA POPULAR 2008

Se llevó acabo la Tercera Guelaguetza Popular del Magisterio Oaxaqueño en el Estadio del Tecnológico. Más de 35 mil personas vuelven a revivir la esencia de esta tradicional fiesta popular, que con el tiempo, por una parte, había caído en manos de pequeñas mafias político-culturales y que el Gobierno se había apoderado de "un bien común", dándole un objetivo publicitario y de exaltación a la figura del gobernante en turno.

Leer Más

La Noche de Rábanos

La Noche de Rábanos

 

Entre el rosario de fiestas y tradiciones con que cuenta la Ciudad de Oaxaca, una de las más características es la famosa Noche de Rábanos, tradición que tiene más de un siglo de estar viva en el corazón de los oaxaqueños y que forma parte de las Fiestas Decembrinas. 

Leer Más

  • TERCERA FIESTA DEL MAÍZ EN TEOTITLÁN DEL VALLE

    TERCERA FIESTA DEL MAÍZ EN TEOTITLÁN DEL VALLE

    Leer Más

  • TEMPLO DE SANTO TOMÁS APÓSTOL IXTLAN

    TEMPLO DE SANTO TOMÁS APÓSTOL IXTLAN

    Leer Más

  • TEMPLO DE LA VIRGEN DE LA SOLEDAD Y PLAZA DE LA DANZA

    Leer Más

  • La Noche de Rábanos

    Leer Más

  • TEXAS DE MORELOS, OCOTLÁN

    TEXAS DE MORELOS, OCOTLÁN

    Leer Más

Personajes

Doña Alejandra de la Torre.


Escrito por Guillermo Marin el .

Los pueblos se conocen a través de sus mercados. Oaxaca conserva la tradición milenaria del Anáhuac de los tianguis y los mercados. Espacio para el encuentro y el intercambio, más que para la ganancia y la especulación. Dentro de la organización de los mercados es de primordial importancia los "comedores" o fondas, generalmente atendidas por expertas cocineras.

Este es el caso de Doña Alejandra de la Torre, mujer guerrerense avecindada en Zaachila desde hace casi medio siglo, pues se casó en Acapulco con su difunto esposo Policarpio Castellanos, quien se la trajo a vivir a su tierra y donde procrearon 8 hijos. Desde hace mucho tiempo tiene el "comedor Faby" en el puesto numero 3, desde antes de que remodelaran el antiguo mercado.  

Tal vez comer en un sencillo comedor de un mercado no sea la gran experiencia de disfrutar de los espléndidos restaurantes que ofrecen verdaderas delicias preparadas por excelentes cocineras y prestigiados chefs. Sin embargo, comer en una fonda de los pueblos de Oaxaca, es una visita obligada para quienes desean conocer el "México profundo" del que nos habla Guillermo Bonfil.

La sopa caldosa, el arroz, el caldo de pollo, los chiles rellenos, la salsa de carne frita, el tasajo y la cecina con entomatadas o enfrijoladas, el "chocolate atole" y los sábados y domingos, doña Alejandra le prepara un exquisito pozole estilo Guerrero en el Mercado de Zaachila.

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban