Valles Centrales Mas Leidos

Fonoteca Eduardo Mata

Fonoteca Eduardo Mata

Fonoteca Eduardo Mata

Oaxaca ha sido milenaria de artistas, desde los que construyeron Mitla o las Joyas de la Tumba  Siete de Monte Albán, pasando por los que crearon los retablos de los múltiples templos coloniales, hasta llegar a los artistas como Rodolfo Morales, pero podemos afirmar sin temor a equivocarnos que es en la plástica y en la música donde Rufino Tamayo y Eduardo Mata son los más universales.

Leer Más

TEMPLO Y EXCONVENTO DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS

TEMPLO Y EXCONVENTO DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS

Este soberbio conjunto arquitectónico del siglo XVI, abarca una manzana completa, al costado poniente del Palacio de Gobierno, se encuentra el templo y exconvento de la Compañía de Jesús. La historia de los jesuitas y sus edificios en Oaxaca fueron muy azarosa.

Leer Más

Santiago Apostol

Santiago Apostol

El Valle de Ocotlán tiene muchos pueblos muy hermosos y llenos de tradiciones y costumbres ancestrales, que hunden sus orígenes en la sabiduría de Los Viejos Abuelos zapotecas. Todos estos pueblos tienen un centro gravitacional en el mercado de Ocotlán y especialmente el día viernes que se celebra “su plaza” o tianguis. 

Leer Más

Museo Comunitario de Teotitlán del Valle

Museo Comunitario de Teotitlán del Valle

 

 El Valle Sagrado de Tlacolula posee una riqueza cultural extraordinaria. Existen muchas comunidades ancestrales, que poseen una riqueza espiritual en sus formas de interpretar el mundo y la vida. Pero dentro de todas ellas, Teotitlán, ocupa un lugar muy especial. Comunidad con una añeja tradición que se remonta a los lejanos tiempos de los Viejos Abuelos zapotecos.

Leer Más

“PROYECTO MOZART”

“PROYECTO MOZART”

Oaxaca es un lugar en el que se encuentran cosas maravillosas y sorprendentes. Muchos dicen que es por su gente, sin embargo, creemos que esto es un efecto. La causa es que el Valle de Oaxaca es un punto neurálgico de la Tierra. Hay quien afirma que de las entrañas de la Tierra salen fluidos de energía que se conectan con el Universo.

 

Leer Más

La Noche de Rábanos


Escrito por Guillermo el .

 

Entre el rosario de fiestas y tradiciones con que cuenta la Ciudad de Oaxaca, una de las más características es la famosa Noche de Rábanos, tradición que tiene más de un siglo de estar viva en el corazón de los oaxaqueños y que forma parte de las Fiestas Decembrinas. 

En efecto, el 23 de diciembre de cada año las manos mágicas y los espíritus sensibles de los artistas oaxaqueños, dejan correr su imaginación para transformar a los rábanos en verdaderas obras de arte. Con el tiempo a esta fiesta se ha invitado a la hoja de maíz o “totomoztle” y a las flores secas llamadas “siempre vivas” o Flor Inmortal, con las cuales se han creado dos categorías más, que hacen de la exposición una gala de destreza, creatividad e ingenio.

Los orígenes de esta fiesta se remontan a 1897, cuando en la parte Sur de la ciudad existían muchas huertas. Este lugar se le conocía como “Trinidad de las Huertas” y de ahí se surtía a la ciudad. En aquellos tiempos el Río Atoyac tenía mayor caudal y era una zona muy fértil.

Para incentivar a los horticultores las autoridades municipales iniciaron este concurso en el llamado “Mercado de la Vigilia de la Noche Buena”, el 23 de diciembre. La fiesta rápidamente se integró al calendario oaxaqueño y al pasar de los años se ha vuelto toda una tradición. A más de un siglo, ya no existen los hortelanos, pero la tradición continúa. En la actualidad existe una categoría infantil de modo que se garantiza a futuro mantener la tradición.

La tradición nos señala que a medio día se empiezan a instalar los concursantes alrededor del zócalo de la ciudad. Para tal efecto, ya se han dispuesto con antelación unas mesas corridas para la exposición de las piezas. La exposición se organiza por secciones y categorías para el público, que desde muy temprano empieza a abarrotar el zócalo.

Una rampa bordeará los puestos para que el espectador pueda apreciar mejor las obras maestras y quedan a prudente distancia para no tocarlas. Una barandilla de metal obligará a las personas ha hacer una fila y realizar el recorrido en orden.

A las 17 horas el jurado ya ha deliberado y las autoridades municipales inauguran la exposición. La Noche de Rábanos es una fiesta popular en la que participan desde la gente más humilde hasta los invitados más distinguidos. Es una actividad totalmente popular y una expresión más de la sensibilidad y creatividad de los oaxaqueños.

Los temas son diversos pero todos versan sobre las tradiciones, fiestas, usos y costumbres oaxaqueñas. Esta forma de ser del pueblo oaxaqueño hace que Oaxaca sea la reserva espiritual de México, pues aquí viven todavía las tradiciones y costumbres que a lo largo de los siglos nos han dado “un rostro propio y un corazón verdadero”.

 

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban