Valles Centrales Mas Leidos

MAYORDOMÍA DE SAN JERÓNIMO YAHUICHE

MAYORDOMÍA DE SAN JERÓNIMO YAHUICHE

MAYORDOMÍA DE SAN JERÓNIMO YAHUICHE

La civilización del Anáhuac, desde la más remota génesis se desarrolló en base al comunitarismo. Para los herederos directos de esta milenaria forma de entender el mundo y la vida, la comunidad esta sobre la individualidad. Los intereses del pueblo están por encima de los intereses de los individuos. La propiedad comunal sobre la propiedad privada. El interés colectivo sobre el interés privado.

Leer Más

Fonoteca Eduardo Mata

Fonoteca Eduardo Mata

Fonoteca Eduardo Mata

Oaxaca ha sido milenaria de artistas, desde los que construyeron Mitla o las Joyas de la Tumba  Siete de Monte Albán, pasando por los que crearon los retablos de los múltiples templos coloniales, hasta llegar a los artistas como Rodolfo Morales, pero podemos afirmar sin temor a equivocarnos que es en la plástica y en la música donde Rufino Tamayo y Eduardo Mata son los más universales.

Leer Más

DETALLES DE LA CATEDRAL DE OAXACA I

DETALLES DE LA  CATEDRAL DE OAXACA I

DETALLES DE LA CATEDRAL DE OAXACA I

El corazón de la vida de la Ciudad de Oaxaca es el zócalo, la Alameda del General Antonio de León y la Catedral. Punto de encuentro y punto de partida. Desde la misma fundación hispánica el 25 de noviembre de 1521, se definió el espacio que hoy tiene; porque debe de recordarse que la primigenia fundación de Oaxaca fue la indígena, en 1486, ordenada por el Tlatuani Mexica Ahuizótl.

Leer Más

FERNANDO ROSALES

FERNANDO ROSALES

Mi nombre es Fernando Rosales García, nací en mayo de 1947. Estudié la carrera de Contador Privado. En aspecto artístico, estudié en la Ciudad de México en la Academia de la Danza Mexicana. Posteriormente estudié en la Escuela de Bellas Artes de la UABJO, soy maestro del CEDART y maestro en diferentes agrupaciones danzisticas y culturales de Oaxaca.

Leer Más

Mercado de muertos en Zaachila

Mercado de muertos en Zaachila

Mercado de muertos en Zaachila

Cada día de la semana en los Valles de Oaxaca se pone un tianguis. Esto es una tradición ancestral que tiene miles de años. Sin embargo, para los días previos a la “Fiesta de día de Muertos” todas las plazas hacen su “mercado de muertos”. Zaachila no podía ser la excepción

Leer Más

MUJERES DE LUZ Y FUEGO


Escrito por Guillermo el .

Las fiestas oaxaqueñas se llenan de luz y color cuando las “Chinas” bailan sobre su cabeza las canastas de flores y fuegos de artificio.

Tradición antiquísima China, la de los fuegos de artificio y que nuestra gente se la “apropió” cuando los europeos la trajeron a las tierras del Anáhuac. La tradición la hicimos “propia-nuestra” y ahora forma una parte muy importante de nuestra cultura popular.

Además de mucho valor, las mujeres necesitan fuerza y apoyo familiar para hacer ese “gasto” y contribuir a darle lustre a las fiestas patronales.

Los hombres siempre están al lado de la mujer. Sea preparando las canastas, ayudándolas a subírselas a la cabeza, encendiendo la mecha y bailando al lado de ellas en medio de una cascada de luces.

Son momentos sublimes donde la magia se apodera de toda la comunidad. En comunión, tanto los que queman y bailan las canastas, como los que observan, se convierten en “cómplices” del hechizo y la magia de las luces de artificio, que atávicamente nos unen a los humanos en torno al fuego.

En casi todas las culturas del mundo existe un sometimiento de la mujer al hombre. Sin embargo, para las culturas indígenas y campesinas, existe un mito colonizador sobre este perverso exceso.

Un atento observador sabrá que existe mayor solidaridad y participación a nivel de iguales entre el hombre y la mujer en la vida cotidiana de las comunidades, sea la producción, la reproducción o la gozación, que en la cultura dominante. La fiesta es un vivo ejemplo de lo anterior.

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban