Valles Centrales Mas Leidos

Santo Tomás Jalieza

Santo Tomás Jalieza

En la carretera que se dirige a Ocotlán se encuentra un pueblo laborioso y muy bien organizado de tejedoras en hilo de algodón. En lengua zapoteca Jalieza significa "debajo de la iglesia". Cuenta la leyenda que antes de la invasión europea el pueblo estaba ubicado en lo más alto de los cerros cercanos al pueblo, donde en la actualidad se sabe que existe una zona arqueológica no explorada.

Leer Más

La Noche de Rábanos

La Noche de Rábanos

 

Entre el rosario de fiestas y tradiciones con que cuenta la Ciudad de Oaxaca, una de las más características es la famosa Noche de Rábanos, tradición que tiene más de un siglo de estar viva en el corazón de los oaxaqueños y que forma parte de las Fiestas Decembrinas. 

Leer Más

El Valle de Etla

El Valle de Etla

Los días miércoles.

Este es el día de mercado en Etla, población que se encuentra a 16 km. y a 20 minutos de la ciudad rumbo al D.F. por la carretera Internacional. Le recomendamos que salga temprano y desayunado para que llegue a comer al mercado de Etla.

Leer Más

TEMPLO Y EXCONVENTO DE SAN AGUSTÍN

TEMPLO Y EXCONVENTO DE SAN AGUSTÍN

La Ciudad de Oaxaca tiene mucho templos y a pesar de los continuos temblores, ha reconstruido una y otra vez las ruinas que han dejado los movimientos telúricos. Es el caso de este majestuoso templo que se terminó de construir en el año de 1699, pero se sabe que existió en el mismo lugar otro que se construyó en 1586. El templo no cuenta con cúpula y torres, como consecuencia de los cíclicos temblores que afectan la ciudad aproximadamente cada cincuenta años.

Leer Más

TEOTITLÁN DEL VALLE

TEOTITLÁN DEL VALLE

Corazón espiritual del Valle Sagrado de Tlacolula, Teotitlán es una comunidad zapoteca de honda raigambre en sus tradiciones y costumbres. Pueblo mundialmente conocido por la producción de textiles en lana. En efecto, sus trabajos realizados en telares de madera, por su alta calidad y por los materiales naturales, tanto en tintes como en lana, son una tradición en Oaxaca.

Leer Más

  • Museo del Textil

    Museo del Textil

    Leer Más

  • SANTA MARÍA EL TULE

    Leer Más

  • Oaxaca, corazón de la Piedra de Fuego del Anáhuac.

    Oaxaca, corazón de la Piedra de Fuego del Anáhuac.

    Leer Más

  • Centro cultural San Pablo

    Centro cultural San Pablo

    Leer Más

  • PATRONATO DE LAS UNIDADES DE SERVICIOS CULTURALES Y TURÍSTICOS DEL ESTADO DE OAXACA

    PATRONATO DE LAS UNIDADES DE SERVICIOS CULTURALES Y TURÍSTICOS DEL ESTADO DE OAXACA

    Leer Más

LA FIESTA, LOS NIÑOS Y LOS PERROS


Escrito por Guillermo el .

La cultura popular tiene -la ley de las tres “as”-. Para que toda actividad pueda llamarse de “cultura popular” por fuerza necesita ser: autónoma, anónima y autofinanciable.

Esto quiere decir que ninguna autoridad “oficial” esta sobre la fiesta y por ende, no es una actividad institucional. Que ninguna persona es “dueña” y directora de la organización social. Y que el “gasto” de la fiesta lo pone toda la comunidad, no existen subsidios oficiales.

La cultura popular hace sus eventos con niños, perros y en espacios abiertos. En la cultura dominante no tienen lugar los niños, pues resultan incómodos y molestos, y se realiza en espacios cerrados. La “alta cultura” ahora está haciendo eventos “para niños”. En la cultura popular los niños son un elemento fundamental. No estorban, participan y son cuidados por toda la comunidad en su conjunto. 

Si usted observa atentamente, se dará cuenta que en todas las actividades de la cultura popular siempre están presentes los perros. Eso se explica porque cuando sale toda la familia, el perro siempre va con ella. Es su guardián, su amigo y un miembro más de la familia.

El perro sabe ocupar su justo lugar y su perfecto sitio en la fiesta. Y aunque es común presenciar los “agarrones de perros” en las fiestas, se entiende por qué a pesar de todo no pueden dejar su condición canina y su sentido de la jerarquía y la territorialidad.

Las fiestas, los niños, los perros y los espacios abiertos son elementos fundamentales de la civilización milenaria del Cem Anáhuac, cualquiera que sea la cultura que la represente.

 

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban