Valles Centrales Mas Leidos

LA FIESTA, LOS NIÑOS Y LOS PERROS

LA FIESTA, LOS NIÑOS Y LOS PERROS

La cultura popular tiene -la ley de las tres “as”-. Para que toda actividad pueda llamarse de “cultura popular” por fuerza necesita ser: autónoma, anónima y autofinanciable.

Leer Más

Oaxaca, corazón de la Piedra de Fuego del Anáhuac.

Oaxaca, corazón de la Piedra de Fuego del Anáhuac.

Oaxaca, corazón de la Piedra de Fuego del Anáhuac.

El estado de Oaxaca, lo mismo que los estados del Sur-sureste, mantienen una doble posición. Por una parte su riqueza humana y su abundancia en recursos humanos son verdaderamente excepcionales.

Esta doble encrucijada los crucifica en la historia.

Leer Más

ATZOMPA LA NUEVA ZONA ARQUEOLÓGICA

ATZOMPA LA NUEVA ZONA ARQUEOLÓGICA

ATZOMPA LA NUEVA ZONA ARQUEOLÓGICA

Los Valles de Oaxaca son la reserva espiritual del México, porque en lo más profundo de sus adentros tectónicos palpita el corazón florecido de nuestros Viejos Abuelos, aquellos que dedicaron sus vidas, generación tras generación, en buscar la trascendencia espiritual de la existencia.

Leer Más

MUSEO REGIONAL DE VILLAHER MOSA TABASCO CARLOS PELLICER CÁMARA

MUSEO REGIONAL DE VILLAHER MOSA TABASCO CARLOS PELLICER CÁMARA

La riqueza cultural de Oaxaca es inconmensurable y se puede apreciar en muchos museos de México y el mundo. Este es el caso del Museo Regional de Villa Hermosa, que contiene gran parte de la colección particular del gran poeta Carlos Pellicer. En efecto, Pellicer fue adquiriendo a lo largo de su fructífera vida, piezas de los Viejos Abuelos oaxaqueños y las rescató, seguramente, de la voracidad de los coleccionistas extranjeros, por lo que hoy tenemos la oportunidad de poder apreciarlas en Villa Hermosa, Tabasco, en un majestuoso museo al lado de maravillosas piezas de otras culturas del Anáhuac.

Leer Más

La Montaña Sagrada del Jaguar. Daany Beédxe

La Montaña Sagrada del Jaguar. Daany Beédxe

La Montaña Sagrada del Jaguar. Daany Beédxe

Visitar Monte Alban es abrir una puerta a lo inconmensurable y maravilloso de nuestro más antiguo legado cultural. Es ir a lo profundo de nuestro Ser.

Leer Más

LA FIESTA, LOS NIÑOS Y LOS PERROS


Escrito por Guillermo el .

La cultura popular tiene -la ley de las tres “as”-. Para que toda actividad pueda llamarse de “cultura popular” por fuerza necesita ser: autónoma, anónima y autofinanciable.

Esto quiere decir que ninguna autoridad “oficial” esta sobre la fiesta y por ende, no es una actividad institucional. Que ninguna persona es “dueña” y directora de la organización social. Y que el “gasto” de la fiesta lo pone toda la comunidad, no existen subsidios oficiales.

La cultura popular hace sus eventos con niños, perros y en espacios abiertos. En la cultura dominante no tienen lugar los niños, pues resultan incómodos y molestos, y se realiza en espacios cerrados. La “alta cultura” ahora está haciendo eventos “para niños”. En la cultura popular los niños son un elemento fundamental. No estorban, participan y son cuidados por toda la comunidad en su conjunto. 

Si usted observa atentamente, se dará cuenta que en todas las actividades de la cultura popular siempre están presentes los perros. Eso se explica porque cuando sale toda la familia, el perro siempre va con ella. Es su guardián, su amigo y un miembro más de la familia.

El perro sabe ocupar su justo lugar y su perfecto sitio en la fiesta. Y aunque es común presenciar los “agarrones de perros” en las fiestas, se entiende por qué a pesar de todo no pueden dejar su condición canina y su sentido de la jerarquía y la territorialidad.

Las fiestas, los niños, los perros y los espacios abiertos son elementos fundamentales de la civilización milenaria del Cem Anáhuac, cualquiera que sea la cultura que la represente.

 

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban