ZIMATLÁN DE ÁLVAREZ

Zimatlán de Álvarez, fue fundado por los años 1558 a 1560 por el ilustrísimo Sr. Obispo Fray Bernardo Acuña de Alburquerque,  a partir de esta fecha este pueblo creció rápidamente en importancia. Primero se llamó Tepetcimatlan que en español significa “Lugar en la raíz del Monte”,en zapoteco Guichihuio “Pueblo de guayabas”, ó Guixihuio “Monte de guayaba” predominando el nombre de Zimatlán que en español significa “Tierra de raíces”.

Leer Más

Apoala y su centro comunitario

El Centro de Estudios y Desarrollo de las Lenguas Indígenas de Oaxaca (CEDELIO),  elabora materiales audiovisuales que pone a su consideración. Esperamos que los videos propuestos para esta ocasión sean de su interés y agrado.

Además, lo invitamos a visitar nuestro canal de videos:
www.youtube.com/Linguinotasen donde encontrará 119opciones para consultar acerca de las actividades del CEDELIO, la lengua y cultura de los pueblos originarios del estado de Oaxaca, México.
 
1.    Apoala: Naturaleza y Tradición (Dos Partes)
 
El CEDELIO presenta en dos partes, el recorrido que realizó por el municipio de Santiago Apoala, perteneciente al distrito de Nochixtlán, Oaxaca, México. Esperamos que este trabajo sea de su interés y agrado.

Liga parte uno: 
http://www.youtube.com/watch?v=vDeyXPDlcl8

Leer Más

MITLA : LA CIUDAD DE LOS MUERTOS

La muerte en el México Antiguo tenia un profundo significado filosófico y religioso. La vida era vista como un paso a la "vida eterna" y la transición se daba a través de la muerte. "Cuando morimos, no en verdad morimos, porque vivimos, resucitamos, seguimos viviendo, despertamos. Esto nos hace felices..." *

Leer Más

EL SEÑOR DE LAS PEÑITAS

EL SEÑOR DE LAS PEÑITAS

Existen algunos lugares con una fortísima carga energética en los Valles de Oaxaca. Lugares mágicos y muy reverenciados por el pueblo. Lugares que tienen una presencia humana desde la misma prehistoria. Es el caso del "Señor de las Peñitas", una inmensa piedra que desde tiempos inmemoriales has sido lugar de culto y de "pedimento".

Leer Más

THE SIERRA NORTE MOUNTAINS

THE SIERRA NORTE MOUNTAINS

THE SIERRA NORTE MOUNTAINS

The Sierra Norte, known as La Sierra Juarez, is a mountain range that runs parallel to the Gulf of Mexico, from the State of Nuevo Leon and as it narrows forms the waist of the nation in Oaxaca, almost joins with the Sierra Sur, mountain chain which runs down from Alaska parallel to the Pacific Ocean and in Oaxaca is called "Mixtec knot".

Leer Más

THE TREASURE OF THE SEVENTH TOMB OF MONTE ALBAN

THE TREASURE OF THE SEVENTH TOMB OF MONTE ALBAN

THE TREASURE OF THE SEVENTH TOMB OF MONTE ALBAN

On January 9, 1932, archaeologist Alfonso Caso, his wife, María Lombardo and a small group of archaeologists and workers, made one of the most important discoveries of Mexican Archaeology insofar as it relates to a finding of gold in quantity and quality.

Leer Más

HIERVE EL AGUA (Water Boils)

HIERVE EL AGUA (Water Boils)

HIERVE EL AGUA (Water Boils)

Our old grandparents kept intimate dealings with the land. For them the earth was a living being that felt and loved them. They maintained a mother-children relationship. As all living beings, earth has parts more sensitive than others.

Unquestionably that in the valleys of Oaxaca emanates from the depth of its bowels, an energy that radiates to all living beings and connects with the sky. Ancestral divine and mystical bridge. Oaxaca is a place where earth and sky kiss. Hierve el agua is an essential place for this love affair between man, earth and the universe.

 

Leer Más

Textile Museum

Textile Museum

Textile Museum

In the year 2007 was inaugurated the Textile Museum of Oaxaca in what was part of the former convent of San Pablo dating back to the 16th century, but which suffered severe and consecutive damage by earthquakes that shake the city.

Leer Más

Mural del Mtro. José Luis García en Huajuapan

Escrito por Guillermo Marin el .

Lo que hoy es México, forma parte del Anáhuac donde se desarrolló una de las seis civilizaciones más antiguas con origen autónomo del mundo. Fuera de estas seis civilizaciones no existe una más antigua y ninguna recibió “prestamos culturales.

Templo y exconvento de Santo Domingo Yanhuitlán

Escrito por Guillermo Marin el .

El estado de Oaxaca es, dese hace miles de años “La reserva espiritual” del Anáhuac, debido fundamentalmente a las energías telúricas que se gestan en su interior y que entran en contacto con las inconmensurables fuerzas energéticas del cosmos.

VIAJE AL CORAZÓN DE LA CHINANTLA

Escrito por Guillermo Marin el .

Dentro del mosaico pluricultural, plurilingüístico y pluriétnico de la nación, por su diversidad, Oaxaca ocupa un lugar fundamental que la lleva a ser “la reserva espiritual de México”.

EL SEÑOR DE LAS PEÑITAS

Escrito por Guillermo Marin el .

Cada Quinto Viernes de Cuaresma se celebra en las afueras de la comunidad de Reyes, Etla, una tradición centenaria que tiene sus orígenes en los tiempos ancestrales de los Viejos Abuelos.

La Montaña Sagrada del Jaguar. Daany Beédxe

Escrito por Guillermo Marin el .

Visitar Monte Alban es abrir una puerta a lo inconmensurable y maravilloso de nuestro más antiguo legado cultural. Es ir a lo profundo de nuestro Ser.

TEMPLO Y EXCONVENTO DE SAN FRANCISCO

Escrito por Guillermo el .

  Desde el inicio de la fundación española de la Ciudad de Oaxaca, la parte Sur siempre la habitaron los indígenas que los españoles obligaron a vivir para que fueran la servidumbre, no sólo en las casas habitación, sino fundamentalmente en las obras de construcción, donde la mano de obra indígena fue fundamental para construir y reconstruir nuestra ciudad.

TEMPLO Y EXCONVENTO DE SAN AGUSTÍN

Escrito por Guillermo el .

La Ciudad de Oaxaca tiene mucho templos y a pesar de los continuos temblores, ha reconstruido una y otra vez las ruinas que han dejado los movimientos telúricos. Es el caso de este majestuoso templo que se terminó de construir en el año de 1699, pero se sabe que existió en el mismo lugar otro que se construyó en 1586. El templo no cuenta con cúpula y torres, como consecuencia de los cíclicos temblores que afectan la ciudad aproximadamente cada cincuenta años.

TEMPLO Y EXCONVENTO DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN

Escrito por Guillermo el .

class="dropcap" Entre todos los bellos y majestuosos edificios que tiene Oaxaca, podríamos afirmar sin temor a equivocarnos, que el templo y el exconvento de Santo Domingo de Guzmán es "la joya más importante de esta corona". Catalogado por la UNESCO, "Patrimonio Cultural de la Humanidad", es sin lugar a dudas uno de los monumentos más importantes del legado del periodo colonial de nuestro país.

Santo Domingo ha podido reunir extraordinarias coincidencias. Que haya sido construido con manos sensibles y talentosas. Que el Ejercito Mexicano lo

Tumba Zapoteca de Huijazoo, Suchilquitongo

Escrito por Guillermo el .

Los Viejos Abuelos en el período Clásico o del esplendor, generalmente no construían pirámides para fines mortuorios. Hasta ahora la única pirámide descubierta hecha ex profeso como una tumba es la del Señor de Pacal en Palenque, Chiapas. Las tumbas que tenemos son del período Postclásico y fueron construidas en las ruinas abandonadas del período Clásico, como es el caso de la famosa Tumba 7 de Monte Alban.

 

EL TEMPLO Y EXCONVENTO DE ETLA

Escrito por Guillermo el .

Oaxaca es una de las "casas antiguas" de nuestra civilización. Después de la zona Olmeca ubicada entre los estados de Veracruz y Tabasco, Oaxaca será el polo de desarrollo más antiguo y sí bien, Teotihuacan fue el centro generador de la Toltecáyotl, Monte Alban inició su construcción medio milenio de años antes.

LA CATEDRAL DE OAXACA.

Escrito por Guillermo el .

 

En el centro palpitante del corazón de la Ciudad de Oaxaca, se encuentra su espléndida catedral. Como un inmenso iceberg de cantera verde emerge de las telúricas entrañas de esta tierra, como anclando el potencial espiritual de los oaxaqueños a esta tierra magnética y uniéndola al mismo tiempo con el alto cielo azul, en el que siempre se recorta el follaje verde de los frondosos árboles de la Alameda del General Antonio de León

Dalíla Hernández Ramírez.

Escrito por Guillermo el .

 Migrante. Dalila Hernandez Ramirez

Mi nombre es Dalíla Hernández Ramírez soy de Santo Domingo Tonalá, Oaxaca, que pertenece al municipio de Huajuapan de León. Tengo de vivir en Estados Unidos desde 1997 y estoy en mi último año de universidad de Sonoma Estate. Estoy estudiando la licenciatura de Estudios Latinoamericanos en Literatura. Ha sido impresionante venir a este país con toda mi familia. Soy la primera en la familia de asistir a una universidad aquí, porque mis hermanos lo han hecho en México. Mi sueño como oaxaqueña lo han compartido mis padres, mi padre siempre trabajó en el campo, mi mamá siempre se ocupó de la casa. Tengo a Oaxaca tan dentro de mí… que cuando hablo de Oaxaca siempre me emociono y me pongo feliz. Para mi es una cosa maravillosa compartir Oaxaca con las personas que no son de mi estado.

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban